La creación de este Día Mundial, responde a la necesidad de exponer las dificultades a las que se enfrentan los agricultores día a día para ofrecer a los consumidores los mejores productos y centrar la atención en la necesidad de crear mecanismos que contribuyan a enfrentar los factores que afectan a los cultivos, tales como el cambio climático, las plagas o las enfermedades.
De acuerdo con un trabajo de investigación de los doctores José Alberto Cardona Álvarez, Mastoby Martínez Martínez y Bernardo Reyes Bossa, de la Universidad de Córdoba (Colombia), el trastorno podal es toda alteración presente en la pezuña bovina, ya sea de tipo estructural, funcional o infeccioso, que puede o no cursar con claudicación.
Un ejemplo claro es el de las pezuñas planas o muy largas (pandas) que aunque no producen cojeras, hacen más difícil el desplazamiento y la hace susceptible a daños posteriores.
Así lo reveló un artículo del portal Bloomberg, que comenzó señalando que las opciones de suministro de carne de res de China se han reducido aún más con la medida de Brasil de detener las exportaciones tras el descubrimiento de dos casos de la enfermedad de la “vaca loca”.
El proyecto realizado en una alianza entre ADR, FAO y Fedegán benefició a más de 500 pequeños ganaderos de Boyacá pertenecientes a 27 asociaciones ganaderas y tuvo su cierre la semana anterior.
Exactamente se exportaron 4508 toneladas por USD 17 219 000 (valor FOB), que equivalen a un 142 % más que las 1859 t comercializadas en el mismo periodo del año pasado, y un 149 % más que los USD 6 920 000 que se obtuvieron hace un año.
Es así como mientras en el año 2000 la facturación de la empresa era de 4.800 millones de dólares, en el presente año llega a 23.000 millones de dólares, lo que representa un incremento de más del 370 % desde principios de siglo colocándola en una posición de liderazgo dominante.
Desde 2010, Lactalis ha hecho crecer su facturación, expandiendo su presencia global en el Medio Oriente, África y América del Norte y del Sur.
El encuentro tendrá lugar en el Centro de Eventos y Exposiciones (Cenfer) durante los próximos días e incluirá exposiciones pecuarias y agrícolas, actividades académicas, salón de artesanías, delicias gastronómicas, mariposario, conciertos, juegos infantiles, entre otros.
“Incentivar la actividad comercial y mejorar la productividad del sector agropecuario, también contribuye consolidar la reactivación del transporte, turismo, restaurantes, hoteles y comercio en general, actores fundamentales de la economía santandereana” es el objetivo.
Desde hace cerca de un año se inició con la implementación de los procesos que le permitieran cumplir con los requisitos establecidos en la norma para obtener la certificación.
De acuerdo con la Resolución 616 de 2006 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social la leche cruda no debe contener residuos de medicamentos veterinarios. Por esta razón es muy importante controlar que en el proceso productivo se cumpla con los términos de retiro antes de la colecta de la leche y su comercialización, de acuerdo con el medicamento usado.