La Encuesta de Sacrificio de Ganado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en julio se sacrificaron 280 583 bovinos, un crecimiento de 2,4 % frente a las 273 967 cabezas obtenidas en el mismo mes de 2020.
Fedegán hará parte del II seminario para abordar de manera expedita la manera de contrarrestar la resistencia de los productos antimicrobianos en los animales y concientizar el manejo responsable que se debe hacer de los mismos.
De hecho, este tema se ha convertido en una preocupación de talla mundial en la que participan activamente los organismos globales como la OMS, la FAO y la OIE.
Rafael Torrijos Rivera, gerente del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, contó que en días pasados recibieron la visita del gerente técnico de Fedegán-FNG, José De Silvestri Pájaro, para hacer la planificación de lo que queda del segundo semestre de 2021.
En cambio, si se introduce un animal en un nuevo ambiente donde debe soportar condiciones adversas, no podrá aclimatarse y desmejorará su estado. Esto ha ocurrido con frecuencia al introducir ejemplares de razas de zonas templadas en un ambiente tropical.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subacasanare – Yopal, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.525, siendo el más alto de la semana que terminó. (Lea: Importante alza del precio del ganado en Bolívar)
A través del programa, proporcionará cerca de 350 millones de dólares a los productores de leche que recibieron un valor más bajo por sus productos. Serán pagos retroactivos a enero de 2020 y se espera que proporcione pagos adicionales de aproximadamente 100 millones de dólares para 2020 y 2021, según informó el portal infocampo.com.ar
Para la zona se promueve el uso de bovinos Cebú, criollos y sus cruces. En el caso del valor productivo y genético del ganado Romosinuano, al utilizarlo en cruzamiento con ganado Brahman comercial, lo convierte en una alternativa para mejorar la ganadería del Caribe colombiano. (Lea: Conozca cómo la sostenibilidad se convierte en una oportunidad para los productores)
En 2020, los agricultores colombianos decidieron seguir apostando por los beneficios de la tecnología del maíz genéticamente modificado (GM) a pesar de la pandemia que puso en jaque la economía. Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la adopción de maíz transgénico aumentó en un 23,6 % con respecto a 2019. (Lea: En 15 % aumentaron los cultivos transgénicos en Colombia en 2019)
Una de las razones por la cual el departamento de Arauca necesita que la temporada de lluvias se prolongue es por este proyecto que se está llevando a cabo en donde con ayuda del Comité de Ganaderos de Tame, la Alcaldía de Tame, la Gobernación de Arauca, el Fondo Nacional del Ganado y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se logró atrapar la atención de jóvenes ganaderos. (Lea: Hoy se necesitan más jóvenes en el campo)