Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica en una charla con Fedegán que “la primera forma de lograr el retorno de inversión sobre activo operativo en ganadería es que hay que tener en la mira que nuestra inversión debe retornar y que cuando lo haga, el negocio debe quedar vivo y generando dividendos”. (Lea: Es mejor la ganadería sostenible que la tradicional)

 

Como lo explica la cartilla “Balanceo de raciones” del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), existen varios métodos que se aplican dependiendo de las capacidades del productor, la ganadería o la empresa así como del nivel de sofisticación.

 

Por ejemplo, laboratorios y plantas de concentrados pueden aplicar los métodos más complejos porque tienen equipos y programas sofisticados donde ingresan una gran cantidad de datos y en poco tiempo obtienen las recomendaciones para hacer la mezcla.

 

En días pasados, la Casa Blanca señaló que en los últimos cinco años “la participación de los ganaderos en el precio de las ventas de carne de res se ha reducido en más de una cuarta parte, de 51,5 % al 37,3% - mientras que el precio de la carne ha subido”.

 

Se trata de animales jóvenes pertenecientes al núcleo de mejoramiento genético de la raza bovina criolla colombiana Costeño Con Cuernos, la cual llega a su quinta generación con un total de 410 animales, de los cuales 163 son vientres activos.

 

El encuentro contó con la presencia de diferentes comités y productores de región, la banca, la FAO, los centros de servicios tecnológicos de Fedegán – FNG, representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la UPRA, TNC, Fundación CIPAV, CIAT y otros organismos del estado.

 

El objetivo de esta reunión estuvo enfocado en trabajar de forma conjunta hacia los avances desde la parte productiva y sus agregadores de valor, sus cadenas de suministro en pro de la ganadería sostenible.

En días pasados el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la economía creció 8,8 % en el primer semestre del año, recuperándose de manera significativa en comparación con el reporte del mismo periodo en 2020, cuando fue de -7,4 %.

 

Bovela es una vacuna genéticamente modificada desarrollada por Boehringer Ingelheim, la cual asegura la máxima protección frente al virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB), con tecnología que permite una rápida respuesta y duradera a la prevención del nacimiento de animales persistentemente infectados (PI) originados por infecciones transplacentarias del virus DVB Tipo 1 y BVD Tipo 2, según informó la compañía.

 

Sin duda alguna, el momento ideal para servir una vaca y que tenga su primer parto sería tan pronto como pueda hacerlo, lo que representa un desafío para ganaderos y veterinarios tratar de determinar cuándo es ese momento.

 

Páginas