El memorando de entendimiento entre los ministerios de Agricultura de los dos países es uno de los seis instrumentos de cooperación firmados en el marco de la visita de Estado del presidente colombiano, Iván Duque, a Corea del Sur.

 

Esta semana, las empresas procesadoras de carne y otros alimentos de Reino Unido pidieron a los ministros que les permitan utilizar a los presos para aliviar la escasez de mano de obra, pues no pueden encontrar suficiente personal para trabajar en el día.

 

La Asociación de Proveedores Independientes de Carne, que representa a los carniceros, mataderos y procesadores, dijo hablaría con el Ministerio de Justicia para explorar cómo sus miembros podrían reclutar a más reclusos para que cubran las vacantes el día de su liberación.

 

Según César García, del Centro de Desarrollo Agrobiotecnólogico de Innovación e Integración Territorial (CEDAIT), de la Universidad de Antioquia, cada proceso está compuesto por diversas actividades y variables que influyen en la producción, el optimizar esas actividades en el uso de recursos, permite aumentar la productividad, rentabilidad y por ende la sostenibilidad del negocio.

 

Un ejemplo de ello es la ganadería Brangus Montecarlo y R2 Montecarlo en Montelíbano (Córdoba) en el trópico bajo húmedo con 30 metros sobre el nivel del mar, humedad relativa del 80 % y temperatura promedio de 30 grados centígrados.

 

Según el MVZ Sebastián Restrepo, representante de la empresa, aunque tienen una tradición de 50 años, desde hace ocho años comenzaron a incursionar en el brangus la cual es una raza muy propicia para la zona por su adaptabilidad. Así mismo son criadores de brahman rojo y blanco.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subacosta – Cartagena, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.486, siendo el más alto de la semana que terminó. (Lea: Notorio repunte del precio del ganado en Santander)

Así pues, al 30 de junio de este año han ingresado 30 602 toneladas de productos elaborados a partir de la leche líquida por USD 85 569 000, 36 % menos tanto en el volumen de la misma fecha del año pasado, que fue de 48 136 t, y su costo CIF, de USD 134 620 000.

 

En días pasados se realizó la audiencia pública en el proceso de solicitud de salvaguardia que presentó Fedegán y el FEP para efectos de proteger la producción nacional de leche.

 

Esta salvaguardia, si bien no soluciona de manera estructural la grave crisis del sector lácteo colombiano, si es un mecanismo equilibrar la inequidad con el sector lechero nacional en el TLC firmado con Estados Unidos.

 

En días pasados, CONtexto dio a conocer cómo vienen ingresando desde Venezuela grandes cantidades de animales en pie de contrabando, hecho que pone en grave riesgo el estatus sanitario del país, el cual se recuperó hace poco tiempo y producto del mismo se dinamizó el mercado internacional de animales y carne hacia varios mercados. (Lea: Grave denuncia de contrabando de ganado en Norte de Santander)

 

René Domínguez, médico veterinario y director comercial para Centroamérica y el Caribe de Bimeda, contó que la suplementación con selenio a los bovinos ha cobrado mayor relevancia debido a los estudios que se vienen haciendo desde entonces, explicándolo así:

 

La noticia es más que preocupante. Teniendo en cuenta que para comienzos de mayo pasado la NOAA anunció el final de este fenómeno que afectó los países del continente americano que tienen costas sobre el océano Pacífico y cuyas alteraciones climáticas se dieron durante diez meses, más exactamente entre abril de 2020 y mayo del 2021.

 

Páginas