En un post de la página oficial de la Casa Blanca, Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, y los subdirectores Sameera Fazili y Bharat Ramamurti argumentaron la posición del actual presidente de EE. UU. y su razón para acabar con el monopolio en la industria cárnica.
La realidad mundial está basada en que los precios internacionales de la carne se han visto afectados por cambios importantes, especialmente en países exportadores que trabajan sus producciones cárnicas basadas en granos y sistemas intensivos.
Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la Universidad de Antioquia y director del Programa Grass Feed, indica en una charla para Fedegán que “yo creo que lo que está pasando con el maíz ahora y seguirá pasando al igual que con la soya es que nosotros tenemos que buscar nuevamente producir agricultura para ganadería”. (Lea: ¿Primero agricultor que ganadero?)
Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica en una charla para Fedegán que cuando un productor se siente afanado en la coyuntura de crisis económica, normalmente piensa en bajar el costo de suplementación, siendo una medida que se ha vuelto muy común en el sector. (Lea: 3 pasos para crear el plan de suplementación en su finca)
La canal de bovino está representada por las estructuras anatómicas que quedan luego de que un ejemplar vivo ha sido insensibilizado, sacrificado humanitariamente, desollado (eliminación de la piel), eviscerado, y desprendido la cabeza, las patas y la cola.
Declarar situación de desastre nacional en la subregión de La Mojana solicitó el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, al presidente de la República, Iván Duque Márquez, en una carta donde también le plantea soluciones de corto, mediano y largo plazo con el apoyo del gremio cúpula de la ganadería colombiana.
La Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reveló que en julio las empresas formales reportaron la adquisición de 264 606 426 litros, un 11,25 % menos que los más de 298 millones de litros en el mismo mes de 2020.
Esta región, que tiene un alto potencial ganadero, está viendo como sus animales pierden peso, lo que significa que los productores cada día van perdiendo más dinero. La situación es crítica debido a que las autoridades no hacen nada para solucionarla, teniendo en cuenta que se puede agudizar con la llegada del fuerte invierno que se está viviendo actualmente. (Lea: San Jorge, una región con gran potencial ganadero)
Se trata del productor Bovaer, un nuevo aditivo alimentario reductor de metano para rumiantes que las autoridades reguladoras de Brasil y Chile aprobaron de forma completa y empezará a ser comercializado para los propietarios de vacas, ovejas y cabras.