Con relación al sector lácteo ya hemos comentado varias veces de sus dificultades estructurales que pasan por un diagnóstico sencillo, pero unas soluciones mas complejas y sobre todo más costosas.
La situación general del país lechero se puede resumir en:
- Mucha leche y poco procesamiento formal. Colombia es el 18° país del mundo en producción láctea, llegando ya a 7.300 millones de litros al año, según información oficial. El acopio formal en 2020 llegó apenas a 45 % de la producción nacional.
La compactación de los suelos es uno de los problemas más comunes en la actividad agropecuaria, razón por la que existen muchas herramientas para cuidarlo. Hay que tener claro que un suelo mientras más pobre sea de materia orgánica y biocenosis, se compactará con mucha más facilidad y eso se convertirá en una piedra en el zapato para el ganadero. (Lea: 5 buenas prácticas para el uso eficiente del suelo en la ganadería)
Edgar Cifuentes, médico veterinario y especialista en reproducción bovina, indica en una charla de Fedegán que “básicamente una herramienta que tiene por objeto multiplicar y acelerar la producción de animales genéticamente superiores. Quiero resaltar que la materia prima de todo el proceso de producción de embriones in vitro es el ovocito”. (Lea: ¿Cómo se lleva a cabo una aspiración folicular? )
Según un artículo publicado en el portal https://www.animalshealth.es, las vacunas actuales han mostrado ser un método efectivo para controlar la enfermedad con un costo económico reducido. Además, en algunos casos, han mostrado efectos beneficiosos no específicos frente a otras patologías, sugiriendo la existencia de inmunidad aprendida.
Mauricio Andrés Buelvas Ramírez, secretario técnico del Clúster Cárnico del Caribe, explicó que la cartera agropecuaria adelantará un evento de Agricultura por contrato en Barranquilla, donde han destinado un espacio específico para el sector de carne bovina: la rueda de negocios.
Así lo reveló la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) que, fundamentada en las estadísticas del DANE, indicó además que las cifras tanto en toneladas como en valor (dólares) son históricas para la ganadería del país. (Lea: Exportaciones de ganado completan 3 meses afectadas por la competencia de Venezuela)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.