La razón para ello es que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hará una inspección sanitaria a las plantas frigoríficas paraguayas en el mes de noviembre.

 

Según el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Korni Pauls, la auditoría se realizará del 1 al 8 de noviembre y abarcará a 11 frigoríficos.

 

Como reportó el portal ABC de Australia, el envío se produce en un momento complicado para la industria ganadera de Brasil, pues el barco MV Nada se dirigía al país asiático cuando se conoció que China cerró sus compras por los dos casos de “vaca loca” en Brasil.

 

Ricardo Emmanuel Martínez Rocha, de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo una investigación con el objeto de proveer conocimientos nuevos sobre la población de Romosinuano en México. Para ello utilizó herramientas genéticas y genómicas para entender mejor sus características y proporcionar elementos y con base en los resultados establecer programas de mejoramiento y conservación.

 

La reconversión de sistemas productivos agrícolas, pesqueros y ganaderos hacia modelos sostenibles y climáticamente inteligentes es una ruta que se ha trazado Colombia para que el sector productivo migre a prácticas más amigables con el medio ambiente. (Lea: Con sello de calidad Colombia entra a las grandes ligas de las exportaciones en el mundo)

 

Enith Mayte Bulla Arias, médico veterinario zootecnista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, explica que para saber cómo afecta la diarrea neonatal en la rentabilidad del predio, el productor debe hacer cuentas de cuánto cuesta una ternera en cada predio.

 

De acuerdo con el Centro de Desarrollo Agrobiotecnólogico de Innovación e Integración Territorial (CEDAIT), de la Universidad de Antioquia, los centros de costos son ese conjunto de procesos y actividades que van orientando y delimitando la producción de costos, en cada uno de ellos hay responsabilidades, objetivos y recursos específicos que se utilizan; esto sirve para que las empresas evalúen que áreas o actividades generan más gastos, y puedan tener un mejor control y toma de decisiones para la empresa.

 

Luis Ernesto Dueñas, MVZ de la primera de estas empresas, y Héctor Mauricio Durán, zootecnista de la segunda, expusieron las ventajas que genera la articulación de una buena calidad forrajera y la nutrición en la finca.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), lanzaron el nuevo curso gratuito y en español Agroecología, transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.

 

De acuerdo con el portal de la firma Virbac, la neumonía es la enfermedad más común en bovinos tanto de carne como de leche, dada la predisposición de especie que tienen, las condiciones ambientales y de manejo que favorecen su desarrollo.

 

Páginas