Del 22 de octubre al 1 de noviembre más de 350 expositores se reunirán en Corferias, con el fin de traer todo lo bueno del campo a la ciudad. En Agroexpo, participarán empresas y entidades relacionadas con el sector de maquinaria agrícola, insumos agrícolas y pecuarios; criadores de ganado y todas las industrias y productos afines al sector. (Lea: Agroexpo en Corferias: el reencuentro del campo colombiano)

 

La garrapata del bovino y el avance de esta parasitosis en algunas zonas de dicho país, así como las mortandades provocadas por enfermedades asociadas, conocidas como causantes de la tristeza parasitaria, continúan preocupando a los productores, veterinarios y autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

 

De acuerdo con el reporte del DANE recopilado por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, entre enero y julio de este año han entrado 34 354 toneladas de productos lácteos por un valor CIF de USD 97 353 000.

 

Pese a que las exportaciones de leche y derivados lácteos de origen colombiano llegaron, de enero de julio de 2021, a 4508 toneladas equivalentes a 17,2 millones de dólares –y que es el volumen más alto de los últimos cuatro años–, la balanza comercial láctea colombiana sigue siendo deficitaria.

 

Este ganadero es un oficial retirado de las Fuerzas Militares, quien siempre ha estado vinculado con el sector ganadero y ahora es un modelo en el municipio en temas como mejoramiento genético, sistemas silvopastoriles y trazabilidad.

 

Además es un enamorado de sembrar árboles lo cual lo ha favorecido mucho porque los sistemas silvopastoriles son una gran ventaja para la actividad ganadera, tal como él mismo lo señala.

 

Fabián Escobar, médico veterinario zootecnista y actual gerente de marketing de Virbac explica en una charla de TvGan Colombia que el tema de los precios es muy general porque se derivan de muchos elementos. (Lea: Vuelve a subir el precio del ganado en Santander)

 

Páginas