Como siempre se ha dicho el ganadero primero tiene que ser agricultor para sembrar los productos con los cuales se va a alimentar el ganado y allí el uso de fertilizantes juega un papel importante.

 

Los pastos constituyen la dieta básica y más económica en la alimentación de rumiantes, además proporcionan materia orgánica al suelo lo que ayuda en su conservación, protegen los suelos de la erosión y conservan la humedad, restauran la fertilidad del suelo.

 

Existen muchas innovaciones que, junto con buenas prácticas, generan mejores resultados al momento de aplicar agroquímicos en sus predios. Estas deben realizarse con el mayor cuidado para así obtener los resultados que se espera al momento de hacer la inversión. El portal Agrositio menciona cuatro de estas prácticas que serán desarrolladas a continuación.

 

Este documento –que entra a ser parte de a política nacional de disminución de emisiones recopila los elementos que se tienen para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paris por parte Gobierno Nacional enfocados en disminuir el 51 % de las emisiones de gases del país para el año 2030, de esta forma se quiere llegar al año 2050 con carbono neutralidad.

 

Actividades del sector agropecuario, comercialización de productos del campo y fortalecimiento de iniciativas de turismo rural serán apalancadas a través de una línea de crédito especial que se hizo realidad gracias a una alianza entre Finagro, la Gobernación del Huila, entidades bancarias y el sector solidario del departamento.

 

Jóvenes y mujeres rurales del Huila podrán acercarse a gestionar su crédito y podrán escoger entre Banco Agrario de Colombia, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam).

 

Una oportunidad histórica para el reencuentro de la humanidad que servirá como punta de lanza para la reactivación económica mundial. Con eso propósito, Expo Dubái abrió sus puertas el primero de octubre y hasta el 31 de marzo de 2022, a los 192 países participantes con el lema “Conectando Mentes, Creando el Futuro”. (Lea: Fedegán y Mincomercio quieren aprovechar sellos de ganadería para impulsar exportaciones)

 

Los resultados fueron extraordinarios, pues quedó registrado el compromiso de muchos colombianos, municipios e instituciones que unieron a la iniciativa promovida por el gobierno para realizar siembras de árboles en zonas que requieren restauración de ecosistemas y la recuperación de áreas degradadas por fenómenos como la deforestación y el uso inadecuado de los recursos naturales.

 

El plazo para los comentarios es hasta el próximo 15 de octubre y el propósito de la norma es “adoptar el Manual de Procedimiento para el Transporte, Manejo y Movilización de Animales en Pie, durante las etapas de cargue, transporte y descargue”.

 

A través de los mismos se brinda a los ganaderos de la región Caribe, ofertas tecnológicas para mejorar sus parámetros productivos, en materia de forrajes y genética animal.

 

Páginas