De acuerdo con el ministro Rodolfo Zea, el proyecto de ley sobre insumos agropecuarios radicado en el Senado de la República, busca tener una “libertad vigilada de precios o un precio regulado o también poder intervenir en los precios del mercado”, para lo cual crea la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos. Así mismo contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita el manejo de recursos para cuando se requiera apoyar directamente a los productores en la compra de los agroinsumos.

 

l caso de Reino Unido se confirmó hace algunas semanas en una vaca lechera de seis años del condado de Somerset. La vaca estaba en gestación y cerca de parir, y el granjero había notado un comportamiento anormal por su agresión y cabeza baja.

 

La noticia fue reportada por el portal Euronews, que señaló que esto contribuiría a hacer de la producción de lácteos y carne de res más sostenible. Fredrik Åkerman, cofundador y CEO de Volta Greentech, afirmó tener la respuesta para evitar que la vaca expulse gases.

 

Desde hace tres años, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey) diseñó el programa social ‘Jóvenes Jersey’, iniciativa que nació con el propósito de vincular a los niños, niñas y jóvenes a participar en las actividades del gremio, pero también con el objetivo de incentivar el respeto y el amor al campo. (Lea: Jóvenes Jersey, programa de Asojersey para impulsar el amor a la ganadería)

 

Serán tres días en los que todos los visitantes conocerán los principales desarrollos sostenibles de las empresas agroindustriales del país.

 

Expo Agrofuturo 2021 tendrá actividades de negocios, muestra comercial, rueda de créditos, emprendimiento, zona de sostenibilidad, agrosolutions, agrotalk, experiencias digitales, rueda de negocios presencial y vitrina virtual.

 

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó el sacrificio de animales de acuerdo a la capacidad instalada de la Planta de Beneficio Animal (PBA) del municipio de Málaga, sin tener en cuenta restricciones. (Lea más: Así es la estrategia de Santander para fomentar el consumo de carne)

 

De los $4,94 billones del mercado, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes; $1,54 billones para plaguicidas; y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas.

 

Es así como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a algunos congresistas presentó un proyecto de ley que “busca proteger los ingresos de los pequeños y medianos productores”.

 

Así lo señala un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que indica que en Nueva Zelanda y Argentina se mantiene una tendencia al alza. En Brasil, la demanda de lácteos despega lenta tras la reapertura de restaurantes y el movimiento turístico, aún persiste el efecto de la crisis económica.

 

Por eso, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), junto a la Asociación Nacional de Industriales (Andi) suscribieron un convenio con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, para facilitar los trámites y hacer más ágil el intercambio de los bienes del sector.

 

Páginas