Está en:

Inicio Noticias ¿Cuál es la diferencia entre casos de vaca loca clásica y atípica?

¿Cuál es la diferencia entre casos de vaca loca clásica y atípica?

l caso de Reino Unido se confirmó hace algunas semanas en una vaca lechera de seis años del condado de Somerset. La vaca estaba en gestación y cerca de parir, y el granjero había notado un comportamiento anormal por su agresión y cabeza baja.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés), la EEB es una enfermedad progresiva y fatal que puede incubarse durante mucho tiempo. (Lea: Los países que prohibieron la entrada de carne de Brasil por casos de “vaca loca”)

 

La EEB o enfermedad de la “vaca loca” forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), o enfermedades priónicas, caracterizadas por la acumulación en el tejido nervioso de una proteína infecciosa llamada “prion”.

 

A este grupo pertenece el prurigo lumbar de los ovinos y caprinos, la caquexia crónica de los cérvidos y la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (v-ECJ) en el humano. También se ha vinculado a la EEB con una enfermedad neurológica en los felinos.

 

La hipótesis de que los priones de la EEB han sido transmitidos al humano, causando la v-ECJ, está firmemente respaldada por estudios epidemiológicos y clínico-patológicos. (Lea: ¿Cómo diferenciar estas enfermedades en bovinos que tienen signos similares?)

 

Se pueden distinguir dos formas o cepas: la forma clásica de EEB se produce en el ganado tras la ingestión del prion en piensos contaminados; y la forma atípica de EEB que se cree que aparece de forma espontánea en todas las poblaciones bovinas.

 

 

Compartir