Así se planteó durante una charla en el marco del mes del conocimiento ganadero, organizado por el Comité de Ganaderos de Yopal, donde el Investigador PhD del centro de investigación La Libertad de Agrosavia, Hernando Flórez Díaz, indicó que se trabaja en la orientación de la cadena cárnica buscando contribuir a llenar las expectativas del mercado nacional e internacional promoviendo un producto diferenciado producido bajo condiciones tropicales, con base en bovinos cebú, criollos, europeos y sus cruces.
Durante el parto de los bovinos, las contracciones uterinas hacen que se reduzca el aporte del oxigeno al feto y este pasa a través del canal del paro, el cordón umbilical se obstruye, cesando por completo el aporte de oxigeno. Esa carencia de oxigeno incrementa el dióxido de carbono en la sangre y produce un descenso del pH sanguíneo que se llama acidosis respiratoria.
Debido al elevado encarecimiento de los insumos como concentrados y fertilizantes, que incrementaron los costos de producción, Fedegán solicitó ante el Consejo Nacional Lácteo un aumento del precio base del litro de leche que se paga al productor.
“Como gremio cúpula de la ganadería, hemos recibido los reclamos de los productores a nivel nacional que están asfixiados por las alzas desmedidas en los precios de los insumos”, manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.
Así se desprende del informe final sobre el primer ciclo de vacunación contra dicha enfermedad animal, la cual se realizó entre el 24 de mayo y el 4 de agosto del 2021.
Similares resultados de cobertura se alcanzaron en la inmunización contra la Brucelosis (98,3 %) y la Rabia (94,4 %).
La población marco de bovinos y bufalinos proyectada se calculó antes del ciclo en 29.142.137 animales, y se logró la inmunización contra la fiebre aftosa de 29.622.094 semovientes.
De acuerdo con las proyecciones del Centro de Predicciones Climáticas (CPC) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), entre septiembre y octubre se espera la transición hacia las condiciones de La Niña, prevaleciendo durante el invierno 2021/2022, con probabilidades entre el 70 % y 80 %. (Lea: Confirman probable incremento de lluvias en octubre y noviembre)
El dirigente se refirió a aspectos como los buenos precios del ganado, el aumento de las exportaciones de carne y animales en pie, el sello ambiental y el proyecto de educación con el Área Andina, entre otros hechos.
Las siguientes son las palabras del directivo en la conmemoración del Día del Ganadero:
Ganaderos y ganaderas de Colombia:
La feria que trae el campo a la ciudad se desarrollará de manera presencial en Corferias (en Bogotá) del 22 de octubre al 1 de noviembre con la participación de más de 350 expositores que brindarán una amplia muestra de productos agrícolas y alimenticios.
En busca de animales que no solo aguantaran estas condiciones sino que también produjeran altos niveles de leche el MVZ Joseph Puentes Mercado vio en el girolando, bajo ciertas condiciones genéticas, la mejor opción ya que el propósito es trabajar el doble propósito.
Durante el parto de los bovinos, las contracciones uterinas hacen que se reduzca el aporte del oxigeno al feto y este pasa a través del canal del paro, el cordón umbilical se obstruye, cesando por completo el aporte de oxigeno. Esa carencia de oxigeno incrementa el dióxido de carbono en la sangre y produce un descenso del pH sanguíneo que se llama acidosis respiratoria.