Mauricio Andrés Buelvas Ramírez, secretario técnico del Clúster Cárnico del Caribe, aseguró que las empresas que hacen parte del Clúster Cárnico del Caribe se unieron para sacar adelante esta iniciativa con la que se busca impulsar el consumo de carne bovina.
Según el Director General de Cenipalma, Alexandre Cooman, se debe monitorear, anticipar demandas y tendencias en producción y consumo en el ámbito internacional, lo cual significa asumir nuevos retos y oportunidades en calidad, valor agregado y ambiental, insertar al sector cada vez más en la bioeconomía y economía circular, así como en agricultura 4G y la aplicación de nuevas tecnologías.
Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, esta actividad forma parte del trabajo con todos los actores de la comunidad en cada región para priorizar y poner en marcha proyectos estratégicos enfocados en la reactivación económica del país.
De acuerdo con el medio chino Global Times, la medida es vista como una señal de que Argentina, uno de los mayores proveedores de carne de res de China, está de nuevo en camino hacia el libre comercio con el mercado de la segunda economía más grande del mundo.
En conmemoración a la memoria de José Raimundo Sojo Zambrano, expresidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y prominente hombre público, quien fuera víctima de la violencia de las Farc, el 30 de septiembre de 1995, se celebra cada año el Día Nacional del Ganadero. (Lea: Feliz Día del Ganadero, Colombia los necesita)
El 30 de septiembre se ha institucionalizado como el Día Nacional del Ganadero en Colombia. Por ese motivo la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) tiene preparada una agenda virtual con actividades especiales para enaltecer la labor y el esfuerzo de los productores que trabajan en todos los rincones del país.
La cartera agropecuaria realiza el seguimiento al comportamiento del precio de los insumos, que se fabrican con materias primas e ingredientes activos que prácticamente en su totalidad provienen del exterior, por lo cual lo califican como un sector “netamente importador”.
Pese a que el presidente Iván Duque sancionó la Ley 1944 de diciembre de 2018, que le dio la connotación de delito autónomo a esta práctica que fijó penas de entre 5 y 10 años de prisión, el abigeato tiene contra las cuerdas a los ganaderos del país. (Lea: ¿Qué hacer para contrarrestar el abigeato?)
Con el ánimo de realizar las gestiones administrativas correspondientes y quedar a paz y salvo con los usuarios que no han hecho uso de dichos saldos para la movilización de ganado, la entidad determinó devolver el dinero a las personas que tengan saldos en el sistema.
Para dar cumplimiento a esta medida, se debe realizar el procedimiento ya sea digitalmente o presencialmente:
Opción digital