Para conocer el catálogo y los precios de las semillas es importante inscribirse y reservar su cupo en https://bit.ly/3lRAqgr y de esta manera ser parte de alguno de los grupos de whatsapp distribuidos por regiones.
Es importante realizar el pre registro para garantizar su puesto dentro de los 250 cupos disponibles por región que se tienen para la venta.
Los beneficiados serán ganaderos de Sucre, Córdoba y Bolívar y para poder acceder a esta ayuda es necesario estar registrado como damnificado en el respectivo municipio, ser pequeño ganadero (máximo 50 cabezas de ganado), registro del último ciclo de vacunación (RUV) y fotocopia de cédula del beneficiario.
Martha Cecilia Rincón Fonseca, zootecnista y gestora de Mundo Lácteo, se mostró satisfecha con la participación de más 950 personas de más de 20 países y 30 empresas patrocinadoras en la actividad que se llevó a cabo los días 1 y 2 de junio.
De acuerdo con el aplicativo Contador de Árboles, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las cinco empresas que más han contribuido a esta meta son Grupo Empresarial Argos, con 5.628.671 árboles; Grupo Ecopetrol, con 1.116.823; Cenit, 671.478; Frontera Energy Colombia Corp., 615.655, y Hocol S.A., 556.412.
Colombia es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, por eso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lidera y radica ante el Congreso de la República esta iniciativa, que toma todas las acciones necesarias para continuar haciéndole frente al cambio climático en el país. El proyecto también es apoyado por los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energía, Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte, Interior, y Comercio, Industria y Turismo.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
Con este aumento se actualizan los precios de referencia para el pago de la leche cruda al ganadero en Colombia que se efectuará comprendido entre el 1° de octubre de 2021 al 28 de febrero de 2022, bajo los lineamientos de esta resolución y la 017 de 2012.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció una solución estructural para el problema de la región de La Mojana, en la que se invertirán $2.5 billones en los próximos seis años, con el fin de evitar las inundaciones recurrentes por el desbordamiento del río Cauca. (Lea: La tragedia de la Mojana continúa agudizándose)
De acuerdo con las proyecciones del Centro de Predicciones Climáticas (CPC) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), entre septiembre y octubre se espera la transición hacia las condiciones de La Niña, prevaleciendo durante el invierno 2021/2022, con probabilidades entre el 70 % y 80 %. (Lea: Confirman probable incremento de lluvias en octubre y noviembre)