Está en:

Inicio Noticias Minagricultura radica proyecto de ley para estabilizar precios de insumos agropecuarios

Minagricultura radica proyecto de ley para estabilizar precios de insumos agropecuarios

De los $4,94 billones del mercado, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes; $1,54 billones para plaguicidas; y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas.

 

Es así como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a algunos congresistas presentó un proyecto de ley que “busca proteger los ingresos de los pequeños y medianos productores”.

 

De acuerdo con el titular de dicho despacho, Rodolfo Zea, se busca crear la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial. Así mismo contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita el manejo de recursos para cuando se requiera apoyar directamente a los productores en la compra de los agroinsumos. (Lea: ¿Cómo impacta el costo de insumos y cuál es el camino a tomar con el alza?)

 

Señaló que “con este nuevo proyecto de ley queremos atacar y evitar las distorsiones de mercado que se vienen presentando alrededor de los insumos agropecuarios. La idea es formular una política integral y establecer un sistema que contemple actores y condiciones, los cuales permitan realmente resolver las problemáticas”.

 

Cuando se apruebe y ponga en marcha este nuevo proyecto de ley, las decisiones de los productores se podrán basar en información clara, confiable y oportuna ya que en Colombia, la dinámica del mercado internacional impacta de manera directa la formación de los precios nacionales, a través de variables sobre las cuales el país no tiene control como el comportamiento de la tasa de cambio, el precio del petróleo y del gas, los fletes, entre otros.

 

En el último año el precio de los insumos agropecuarios más relevantes en el país se ha visto afectado además de los factores antes mencionados por el incremento en el precio internacional de materias primas y el aumento en la demanda de grandes consumidores como China e India.

 

 

Compartir