Está en:

Inicio Noticias Ofertas tecnológicas de Agrosavia para la ganadería de la región caribe

Ofertas tecnológicas de Agrosavia para la ganadería de la región caribe

A través de los mismos se brinda a los ganaderos de la región Caribe, ofertas tecnológicas para mejorar sus parámetros productivos, en materia de forrajes y genética animal.

 

Según el Coordinador Regional Sucre - Bolívar de Fedegán-FNG, Jesús Zapata, en Sucre, el plan de vinculación se ha implementado con la Asociación Sucreña de Ganaderos – Asogasucre, con en el que se han llevado a cabo cinco días de campo, en los que han participado 136 productores, en los municipios de San Luis de Sincé, San Onofre, Sincelejo y está pendiente para finalizar las jornadas, San Pedro.

 

En Bolívar, se adelante este trabajo con el Comité Departamental de Ganaderos de Bolívar y se ha beneficiado a 211 pequeños y medianos ganaderos de los municipios de Turbaco, Arjona, San Juan Nepomuceno, Mompox y Santa Rosa del Sur. (Lea: Forrajes son clave para incrementar la productividad del ganado)

 

En estos días de campo de “Experiencias de ganadería sostenible para el Caribe” se han presentado diferentes ofertas tecnológicas, como es el caso del establecimiento, manejo y conservación de cultivos forrajeros, como la Agrosavia sabanera, Sorgo Dulce Forrajero JJT-18, Maíz Corpoica V-114 y Yuca Forrajera Corpoica SM 2081.

 

Así mismo está el modelo sostenible de producción de carne y leche para el Caribe húmedo; otro es sobre el análisis de fertilidad en suelos con interpretación de sus resultados; adicionalmente uno más respecto al uso de la Tecnología NIRS para el análisis rápido y confiable de la composición química de forrajes tropicales, y utilización de la plataforma Alimen Tro, que suministra la composición química y nutricional de más de 40.000 recursos forrajeros del país.

 

Otro tiene que ver con el banco de semen y embriones de razas criollas colombianas, con énfasis en Romosinuano.

 

 

Compartir