Ya empezó Expo Dubái, un evento clave para el agro colombiano
Publicado por Fedegán on Wednesday, 13 October 2021
Una oportunidad histórica para el reencuentro de la humanidad que servirá como punta de lanza para la reactivación económica mundial. Con eso propósito, Expo Dubái abrió sus puertas el primero de octubre y hasta el 31 de marzo de 2022, a los 192 países participantes con el lema “Conectando Mentes, Creando el Futuro”. (Lea: Fedegán y Mincomercio quieren aprovechar sellos de ganadería para impulsar exportaciones)
Adriano Konialidis, director de Participantes Internacionales de Expo 2020 Dubái, resaltó la realización de este encuentro en un momento clave para el mundo.
“La Expo de Dubái contará con más de 200 participantes entre países, empresas, organizaciones internacionales e instituciones educativas. Será una de las exposiciones universales más inclusivas para fomentar la colaboración y la cooperación internacional, muy necesarias en este momento”, señaló.
La participación de Colombia, que se dará en un pabellón de 2000 metros cuadrados estratégicamente ubicado en el corredor de mayor flujo de personas, incluye más de 60 acciones de promoción de las exportaciones, inversión extranjera directa y turismo, y tiene por objetivo recibir a cerca de 8000 visitantes diarios para un total de 1,5 millones en los 182 días del evento.
La meta del país Colombia es tener un impacto directo reflejado en el crecimiento de las exportaciones no minero energéticas con Emiratos Árabes Unidos para alcanzar USD 32 millones para el año 2022 y USD 130 millones para el 2030; atraer dos nuevos proyectos de inversión por USD 65 millones. (Lea: Futuro de la caficultura colombiana está en la calidad)
Además, la participación colombiana hace parte de una Visión 2030 diseñada entre el país y los Emiratos Árabes Unidos que tiene el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos mercados con metas claras como alcanzar un USD 1000 en comercio entre los dos países; fortalecer la conectividad aérea y marítima para pasajeros y carga; atraer mega inversiones en infraestructura turística, energía renovable, tecnología y agroindustria; desarrollar una estrategia conjunta para convertir a Colombia en aliado estratégico en Latinoamérica para la seguridad alimentaria de Emiratos Árabes Unidos y Medio Oriente; y crear un consejo empresarial binacional.