Lecheros de Boyacá aseguran la comercialización de su producto
Publicado por Fedegán on Thursday, 9 September 2021
El proyecto realizado en una alianza entre ADR, FAO y Fedegán benefició a más de 500 pequeños ganaderos de Boyacá pertenecientes a 27 asociaciones ganaderas y tuvo su cierre la semana anterior.
Uno de los resultados de esta intervención, fue la realización de manera simultánea de jornadas de negocios en Chiquinquirá y Duitama, en la que se cerró una negociación para proveer 4.500 litros de leche fría a Asoleche Occiboyaca, y se firmaron 33 cartas de intención de alianza con agroindustria y proveedores, entre ellos, Alpina, Cobinaga y Lactalis. (Lea: Alianza ADR, FAO y Fedegán-FNG para fortalecer encadenamiento lechero en Boyacá)
Además, con las buenas prácticas de ordeño se mejoró la calidad de la leche que venden y eso se ha reflejado en un mejor precio para el ganadero así como una mayor calidad de vida para sus familias.
Igualmente, gracias a la intervención de las tres entidades, 519 productores de leche de Boyacá, vinculados a 27 esquemas asociativos, fueron caracterizados, recibieron asistencia técnica por parte de Fedegán para mejorar sus prácticas productivas y fueron beneficiados con fortalecimiento socio – empresarial para afianzar alianzas y materializar encadenamientos comerciales.
Además, se efectuó un proceso de calificación de estados de los predios y creación de estrategias para garantizar mayor sostenibilidad en sus actividades.
Según la presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Ana Cristina Moreno Palacios, “estamos cumpliendo una tarea que nos ha encomendado el presidente Iván Duque, fortalecer procesos comerciales con el programa de Agricultura por Contrato, acercando al productor con la punta compradora. La meta es llegar a los 300 mil productores vinculados y seguiremos trabajando para que el próximo año lo podamos lograr”. (Lea: Productores de Boyacá creen que la sostenibilidad es la solución para la ganadería)
Por su parte el gerente técnico de Fedegán, José De Silvestri, dijo que “el encadenamiento es lo que da valor a todos los productos y en la leche mucho más. Ahora que los productores tienen desafíos con las importaciones masivas de leche en polvo de Estados Unidos es imperioso multiplicar recursos y llegar a más departamentos con desarrollo y progreso. Vale la pena recordar que Colombia es el décimo productor de leche del mundo”.