Está en:

Inicio Noticias Lactalis, la empresa láctea más grande del mundo, según Rabobank

Lactalis, la empresa láctea más grande del mundo, según Rabobank

Es así como mientras en el año 2000 la facturación de la empresa era de 4.800 millones de dólares, en el presente año llega a 23.000 millones de dólares, lo que representa un incremento de más del 370 % desde principios de siglo colocándola en una posición de liderazgo dominante.

 

Desde 2010, Lactalis ha hecho crecer su facturación, expandiendo su presencia global en el Medio Oriente, África y América del Norte y del Sur.

 

“Creemos que es una combinación de factores (que contribuyen a la aceleración de Lactalis), siendo el crecimiento orgánico el primero. Sin embargo, el aspecto que diferencia a Lactalis de otras empresas lácteas es su estrategia global de fusiones y adquisiciones”, según Richard Scheper, analista de productos lácteos de RaboResearch Food & Agribusiness, citado por el portal foodingredientsfirst.com (Lea: El 25 % de la producción mundial de leche es procesada por 20 empresas)

 

“Con este enfoque global, también pueden enfocarse en regiones y mercados donde hay oportunidades de crecimiento en las ventas y el consumo de lácteos, como los cambios demográficos”, señaló Scheper.

 

Agregó que "si los acuerdos actualmente pendientes para el negocio de queso natural Kraft Heinz y Royal Bel Leerdammer, Bel Italia, Bel Deutschland y Bel Shostka Ucrania de Groupe Bel, que tienen una facturación anual combinada de aproximadamente 2.500 millones de dólares, se incluyen en la clasificación del próximo año, Lactalis probablemente ampliará su liderazgo".

 

Según el portal agronews.com el reposicionamiento de Nestlé se anticipó en 2019 cuando vendió su negocio de helados con sede en Estados Unidos a Froneri, reduciendo la brecha entre las dos empresas a 1.100 millones de dólares. Aún así, la facturación estimada de Nestlé relacionada con los productos lácteos en 2020 de 20.800 millones de dólares representa un sólido aumento del 60 % en comparación con el comienzo del siglo.

 

 

Compartir