Dada la importancia de este tema, el gremio cúpula de la ganadería en Colombia y la mejor vitrina ganadera del país han dividido la capacitación en 2 partes, la primera de las cuales se realizó el pasado 13 de noviembre.

 

De acuerdo con la entidad, el 59 Banquete del Millón es la oportunidad para retribuir a los campesinos su esfuerzo y trabajo a la hora de producir los alimentos que consumimos en nuestros hogares. (Lea: Gobierno asigna $202 mil millones para vivienda rural en 2019)

 

En el evento, que tendrá lugar en Bogotá, el experto participará en el panel 'Ganadería sostenible: la llamada a dominar los mercados'. Durante este espacio, explicará cómo desarrollar capacidades y habilidades en temas ecológicos. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)

 

Primero que todo tenga presente que el lugar del evento es en ÁGORA BOGOTÁ Centro de Convenciones –ubicado en Ac. 24 #38-47, Bogotá– y que la jornada se inicia a las 8:30 am, con la participación de delegaciones de todo el país.
 
 
 

El Gobierno Nacional expidió el pasado 29 de octubre el Decreto 1975 de 2019, el cual modifica el Decreto 1500 de 2007, con el propósito de asegurar el abastecimiento y la inocuidad en las plantas de sacrificio animal de los diferentes municipios del país, entre otros. (Lea: Gobierno modifica el Decreto 1500 de 2007)

 

Los autores Anestis Dougkas, Suzanne Barr, Sheela Reddy y Carolyn D. Summerbell concluyeron que la leche de vaca y otros productos lácteos no juegan un papel en el desarrollo de la obesidad infantil. (Blog: La leche, fundamental desde la infancia hasta la madurez)

 

Álvaro Aristizábal Mejía, cofundador de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito (Asodoble) y de Acoganar, explicó que esta idea nació con el fin de ofrecer una capacitación más individualizada, a raíz de su experiencia de los cursos que ha organizado antes.

 

Para que la siembra de leucaena se realice de una amanera adecuada, los productores deben seguir unos lineamientos que garantizan unos resultados excelentes. Por tal razón, son muchos los factores que juegan en contra y a favor de este procedimiento, que en algunos casos se ejecutan por medio la preparación mecánica del terreno.

 

Siembra directa con preparación mecánica del terreno

 

Arpidio Escobar, ganadero y experto en lechería, expuso que en su opinión y sin el ánimo de generar polémica, las vacas lecheras en forma de cuña generalmente presentan algunos defectos funcionales que las hacen menos longevas, menos productivas y más delicadas. Sobre todo para nuestras condiciones de pastoreo.

 

Indicó que estas vacas generalmente son más frágiles, de ubres profundas y estrechas, con la profundidad corporal pero sin el soporte estructural para optimizar esa capacidad que tienen, y extremadamente delicadas.

 

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre pasado, la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane reveló que se habían sacrificado cerca de 2,53 millones de cabezas, 39 mil 634 menos que las 2,56 millones del mismo periodo de 2018 y apenas 8.877 más que en 2017.

 

Es una cifra inferior a las 2,74 millones de hace 3 años y mucho más baja que los resultados que se obtuvieron durante el mayor rendimiento de este sector, en 2012 y 2013, cuando se habían superado los 3 millones de ejemplares para la misma fecha.

 

Páginas