Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Mínimo aumento del precio del ganado en Medellín)

 

El hecho más destacado se presentó en Subagan – Planeta Rica, allí kilo del macho de ceba presentó un incremento de $90. Los machos de ceba se cotizaron, en promedio, en $4.618.

 

En el nuevo recinto del complejo ferial será el epicentro de la feria ganadera y agropecuaria de la capital de Arauca, con la participación de productores de todo el departamento y la presentación un gran número de compañías del sector.

 

La disminución de la temperatura de los establos es un aspecto que debe tener muy claro el productor, pues estos niveles altos tienen repercusiones negativas en los animales, quienes no producen de la misma forma. En CONtexto ganadero, le explicamos qué debe realizar para bajar los grados centígrados y sensación térmica de este tipo de lugares. (Lea: Aprenda a controlar la presencia de barro en los establos)

 

La Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán como administradora del Fondo Nacional del Ganado-FNG abrió una convocatoria para que fundaciones, instituciones sin ánimo de lucro y organizaciones sociales, sean beneficiarias del programa de fomento al consumo, que tiene disponibles 50.000 kits lácteos para donarlos a las poblaciones más vulnerables de la sociedad colombiana.
 
 
 

Si usted tiene dudas sobre la identificación y el control de estos parásitos, el gremio cúpula de la ganadería y la mejor vitrina del país han preparado una nueva emisión por Facebook Live sobre este tema. (Lea: En el 8° aniversario de TVGAN compre con reducciones y reciba obsequios)

 

Los productores del departamento del Meta han trabajado de forma ardua en estos últimos años por el crecimiento de la ganadería. Ante esto, la dinámica ha sido la misma, mostrar que gracias a esta actividad se han presentado grandes avances económicos en la región. (Lea: En el Meta, el II ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis es la prioridad número uno)

 

Una exportación de 6.000 bovinos partirá el próximo 12 de noviembre desde el puerto marítimo de Cartagena de Colombia para la República de Irak, país de 31 millones de habitantes que limita con Turquía, Jordania, Kuwait, Irán, Siria y Arabia Saudita.

 

Eleazar Corredor, ganadero en Cajicá (Cundinamarca), aseguró que si bien ha tenido un año favorable en materia de producción y precio de leche, la realidad es que el incremento ha sido superado ampliamente por el valor de insumos importados.

 

Esta practica ilegal se convertido de nuevo en el pan de cada día para los ganaderos del departamento del Cesar, quienes al visitar sus fincas se encuentran con que delincuentes han tomado partida y se han llevado y hasta matado a los bovinos que hacen parte de su hato. (Lea: La inseguridad está acechando el campo en la Costa Atlántica)

 

Los comités de ganaderos del Meta y el Cesar están impulsando en los últimos meses de 2019 y lo que viene de 2020 los proyectos expuestos por Fedegán, enfocados en la Ganadería Colombiana Sostenible que está por terminar y en Embriogan, nueva oportunidad que tienen los productores de tener genética elite en sus explotaciones ganaderas. (Lea: Fedegán lidera programa piloto de mejoramiento genético ganadero subsidiado)

Páginas