El segundo ciclo de vacunación contra la aftosa es el momento que estaban esperando los ganaderos del departamento del Meta para cumplir con el requerimiento sanitario, de tal forma que su aporte pueda contribuir a conseguir la certificación para el mes de diciembre y así lograr iniciar procesos de exportaciones en nuevos mercados. (Lea: II ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis empieza el próximo 5 de noviembre)

37° Congreso Nacional de Ganaderos

 

El próximo martes 26 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá la versión número 37 de este importante evento organizado por el gremio cúpula de la ganadería colombiana, Fedegán y el lema de este año es ‘Ganadería sostenible: ¡El futuro!’.

 

Erradicar la fiebre aftosa en el territorio colombiano, así como abordar los programas de fomento al consumo de carne y de leche, las donaciones a los sectores vulnerables, la promoción de exportaciones y la asistencia técnica a ganaderos, fueron los objetivos de la jornada de capacitación que realizó Fedegán a los recaudadores del FNG.

 

Las fincas que desarrollan ganadería sostenible son respetuosas con el medio ambiente, aumentan la calidad y cantidad de productos como la carne y la leche, mejoran los tiempos de producción y bajan sustancialmente los costos. (Lea: Es mejor la ganadería sostenible que la tradicional)

 

Durante una jornada, los ganaderos que hicieron parte del programa Ganadería Colombiana Sostenible, las entidades aliadas, las autoridades gubernamentales, académicas y otros allegados al sector ganadero se dieron cita en un evento en el cual se mostraron los resultados de todo el proceso que duró más de 7 años. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)

 

Debido a que se aproxima el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre en Colombia en 2019, les queremos recordar la importancia de sumarse a esta campaña, y por ello les compartiremos 7 recomendaciones para prevenir la reaparición o entrada de esta enfermedad.

 

Estos recorridos, que se dividen en dos agendas especializadas, proponen una interesante guía para que cada uno de los asistentes pueda conocer sobre manejo, nutrición, reproducción, entre otros interesantes temas que han llevado a estas ganaderías a posicionarse en importantes lugares a nivel nacional. (Lea: Raza cebú, negocio ganadero con futuro para el país)

 

Recorrido Carne

 

A lo largo de 9 años, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) benefició a cerca de 3.900 familias ganaderas distribuidas en 87 municipios de 5 zonas del país, que recibieron acompañamiento para mejorar su negocio con un trabajo amigable con el medio ambiente.

 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones colombianas de ganado bovino en pie sumaron, de enero a agosto de este año, 21’039.000 dólares mientras que las de carne y despojos alcanzaron USD 48’324.000 en igual periodo. (Lea más: ¿En qué van las exportaciones de carne y lácteos en 2019?

 

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) firmará hoy, a las 3:00 p. m., en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible un acuerdo de voluntades que incluye la cadena de valor láctea para la no deforestación de bosques naturales y la no transformación de los páramos.

 

Esta iniciativa busca que las instituciones signatarias puedan ir a la vanguardia de la cadena de valor sostenible y demostrar que la producción y abastecimiento de lácteos puede hacerse sin deforestación y sin transformación de páramos.

 

Páginas