La socialización de dichas modificaciones, contempladas en el Decreto 1975 de octubre de 2019, se efectuó en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Bucaramanga, durante la última sesión de la Mesa Departamental de Plantas de Beneficio Animal de la administración actual. (Lea: Gobierno modifica el Decreto 1500 de 2007)
Según los organizadores, los asistentes podrán conocer avances ganaderos en mejoramiento genético, reproducción, nutrición, pastoreo natural, agroecología ganadera, productividad en carne y leche, sistemas silvopastoriles, transformación de lácteos y producción con búfalos.
El periodo de periparto permite identificar de forma indirecta el bienestar animal en hembras preñadas y crías recién nacidas, por lo cual requieren de protocolos implementados diariamente para garantizar la supervivencia del ternero.
Varios actores del sector ganadero de la región del Tolima estuvieron viendo la forma cómo pueden aportar al desarrollo de la actividad pecuaria, de tal manera que se hagan unos aportes en la armonía con el medio ambiente.
Con la firma del Acuerdo de Cero Deforestación de las Cadenas de Carne Bovina y Láctea, por parte del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, y el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano Picón, el gremio ganadero se vincula a una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno nacional para la protección del medio ambiente.
Desde 2011, TVGAN ha logrado posicionarse en el mercado por su formato único de comercialización de ganados por televisión, ofreciendo todas las garantías para los compradores y vendedores que deseen adquirir los mejores ejemplares bovinos.
A partir de esta semana están se abren las inscripciones para asistir al Primer Taller de Razas Cebuinad que está organizando Asocebú en Girardot, Cundinamarca. Este evento se realizará en el marco de la 72 Feria Nacional Cebú 2019 y los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de manos de expertos las conferencias que van a estar acompañadas de unas experiencias prácticas. (Lea: Cuidados claves para la raza cebú)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado sigue al alza en Puerto Berrío)
El hecho más destacado se presentó en Efege – Bogotá, allí kilo del macho de ceba presentó un incremento de $100. Los machos de ceba se cotizaron, en promedio, en $4.700.
No hay duda que si las vacas comparten la misma dieta, sus heces deberían compartir características similares. Si el hato es muy grande, basta con observar un 10 % para empezar a extraer conclusiones.
De acuerdo con el reporte de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP), el total nacional de la leche captada de manera formal hasta septiembre fue de 2.348 millones de litros. (Lea: Acopio de leche por parte de empresas formales no repunta)