El mejoramiento genético genera en Colombia un gran debate. Hay quienes sostienen que es un tema de modas y de decisiones subjetivas, y otros, que el país carece de una estrategia basada en la optimización permanente de generación en generación.
El Pasac es un proyecto financiado por el país norteamericano para apoyar el sistema financiero agropecuario y brindar facilidades a los productores en busca de mejorar su calidad de vida. (Lea: Así apoya Finagro a los pequeños productores y la población vulnerable)
En el marco del Congreso Agropecuario Nacional, de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, expuso los principales logros de las políticas y estrategias que se han puesto en marcha en estos 14 meses de gestión.
Colombia vive horas trascendentales en aras de recuperar el estatus sanitario, el cual fue suspendido por la OIE tras la aparición de un brote de fiebre aftosa que se presentaron en Cesar, La Guajira y Boyacá, lo que afectó seriamente al sector, por cuenta del cierre de los mercados internacionales y la caída del precio del ganado. (Lea: Comenzó Ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis)
Un recorrido por cinco departamentos colombianos está llevando a cabo la Vaca Ana, la icónica mascota de la Federación Colombiana de Ganaderos Fedegán – FNG que dona kits lácteos a los niños, y al mismo tiempo, les enseña las bondades nutricionales de la carne y la leche a través de las respectivas jornadas lúdicas.
Hasta el 31 de agosto pasado, las compras de productos lácteos subieron 38,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 33 mil 141 toneladas a 45 mil 822 t. (Lea: Ganaderos advierten que importaciones de leche en polvo seguirán creciendo)
Por primera vez, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, a través de su Centro de Investigación Caribia, realizará ExpoAgrosavia en el departamento de Magdalena y Santa Marta del 28 al 30 de noviembre. (Lea: Así es el modelo ganadero de Agrosavia)
Con grandes expectativas por lograr un futuro mejor para la ganadería colombiana, inició el Ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis.
En esta campaña el Instituto Colombiana Agropecuario – ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán, invitan a todos los ganaderos a recuperar la disciplina que se alcanzó en épocas pasadas en la que el país logró la certificación de “País libre de aftosa con Vacunación.
Colombia recibirá la visita de una comisión de la Organización Mundial de Sanidad, OIE, que verificará en campo el plan de acción que viene ejecutando el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para recuperar el estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Así lo demuestran los reportes de consumo y reserva de contingentes arancelarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con fecha al 30 de octubre de este año. (Informe: Así está la balanza comercial cuando se cumplen 7 años del TLC con Estados Unidos)