En Ubaté, Cundinamarca, David Jessé González Arenas, magíster en Salud Animal de la Universidad Nacional, adelantó un estudio para determinar la presencia de mastitis, los patógenos predominantes y los factores de riesgo. (Lea: Plantean un manejo económico para tratar la mastitis en lecherías)
El Banco Agrario se ha convertido en el aliado financiero del sector ganadero colombiano, pero no solo de los productores, bien sea pequeños, medianos o granes, sino de todos los empresarios que hacen parte de la cadena productiva en este importante renglón de la economía de todas las regiones de Colombia. (Lea: "Ganaderos, el Banco Agrario es su banco": Francisco Mejía)
Se trata de uno de los 6 seminarios de este año que ha preparado la que se denomina como “escuela de campo en ganadería agroecológica, sistema PRV, asistencia técnica en agricultura orgánica, fabricación de abonos sólidos y abonos líquidos”.
Para resguardar la ganadería santandereana y fortalecer la seguridad sanitaria de la región, la Gobernación de Santander invita a todos los ganaderos del departamento a vacunar sus ejemplares bovinos y bufalinos entre el 5 de noviembre y el 19 de diciembre de este año. (Lea: II ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis empieza el próximo 5 de noviembre)
A continuación les presentamos algunas BPG de bioseguridad en la empresa ganadera:
Visitantes
-Delimite el predio, con cercas en buen estado, para controlar el ingreso y salida de vehículos, animales y personas.
El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible ha impulsado el uso de un sistema que no solo aporta en temas medioambientales, sino que genera mejores índices de producción para las explotaciones. Por esta razón es fundamental tener claro cómo trabaja la ganadería tradicional y cómo lo hace la sostenible, teniendo en cuenta las particularidades de cada tipología. (Lea: Ganadería intensiva vs. Ganadería extensiva)
Felipe Echeverry, director técnico de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, señaló que se están afinando los últimos detalles y preparando a los ejemplares para realizar este encuentro que ha sido esperado por los productores de la región y de otras zonas del país.
Luego del éxito del II remate que estas dos empresas realizaron en la ciudad de Montería el pasado 3 de agosto, decidieron realizar otro evento y una de las zonas más ganaderas del norte del país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada del período que se extiende entre enero y septiembre de 2019 alcanzaron por primera vez los USD 2.000 millones. (Lea: Comienza una nueva etapa en la comercialización de carne argentina)