Según las doctoras Elize van Lier y Mariel Regueiro, de la Universidad de la República en Uruguay, y autoras de “Digestión en retículo-rumen”, las condiciones del medio ruminal deben estar en un rango compatible con el crecimiento de microorganismos.
Varios actores aseguran que el sector ganadero emite el 37 % del metano antropogénico que tiene un gran potencial de calentamiento global, el cual proviene en su gran mayoría del proceso de fermentación de los rumiantes. A partir de esto, organizaciones como la FAO han propuesto diferentes formas de reducir sustancialmente las emisiones de la producción ganadera en el mundo. (Lea: 7 aspectos importantes del Bienestar Animal)
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) publicarán en los medios de comunicación dos comerciales sobre el consumo de la carne de res y su importancia nutricional, a la vez que desvirtúa mitos creados con respecto al factor precio, pues los diferentes cortes del bovino son asequibles a los consumidores.
Efraín Benavides Ortiz, médico veterinario, investigador y catedrático de la Universidad de la Salle, será el encargado de dictar esta primera charla que se centrará en cómo identificar los principales tipos de moscas que proliferan en las fincas ganaderas.
Falta menos de un mes para que se realice el encuentro más esperado por los propietarios de ganado vacuno, organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). (Lea: Comercio exterior y ganadería sostenible, temáticas del Congreso Nacional de Ganaderos)
Fedegán ha puesto en su página web, el acceso al programa Embriogan, para que los ganaderos interesados se vinculen al programa de mejoramiento genético, y los acercará al gremio
El costo es de $1.050.000 mil por cada preñez de embrión confirmado a los 90 días y los ganaderos que requieran crédito podrán acceder al mismo con el Banco Agrario.
El proceso para inscribirse
Miguel Jairala, el promotor de las estrategias productivas y de competitividad, así como de comercialización de uno de los países líderes del consumo de carne de res y gran actor del mercado exportador mundial, como es Argentina, estará presente en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos en Bogotá.
El pasado 7 de octubre partieron rumbo a Irak más de 21mil animales en pie, siendo el envío –hasta el momento– más numeroso que ha hecho el país en materia de bovinos. Ese logro fue llevado a cabo por parte de la empresa Expoganaderos Internacional S.A.S., entidad que desde hace varios años se dedica a esa actividad. (Lea: Histórico: 21 mil bovinos partirán de Colombia hacia Irak)
La Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán como administradora del Fondo Nacional del Ganado-FNG abrió una convocatoria para que fundaciones, instituciones sin ánimo de lucro y organizaciones sociales, sean beneficiarias del programa de fomento al consumo, que tiene disponibles 50.000 kits lácteos para donarlos a las poblaciones más vulnerables de la sociedad colombiana.