10 señales para determinar la vitalidad del neonato bovino
Publicado por Fedegán on Wednesday, 6 November 2019
El periodo de periparto permite identificar de forma indirecta el bienestar animal en hembras preñadas y crías recién nacidas, por lo cual requieren de protocolos implementados diariamente para garantizar la supervivencia del ternero.
Así lo sostuvo Sonia Vázquez Flores, doctora en Ciencias Veterinarias de México, quien precisó que un descuido en esta etapa puede constituir un factor de riesgo primario en mortalidad perinatal y neonatal. (Reportaje: Conozca las necesidades del ternero recién nacido)
La experta señaló que la mortalidad perinatal es considerada aquella muerte entre las primeras 24 a 48 horas de vida de la becerra, con niveles que han aumentado en las últimas dos décadas. Por ejemplo, los reportes de la USDA señalaron que la mortalidad en parto pasó de 6,6 % en 1996 a 14 % en 2007, para luego descender a 5,6 % en 2014.
Dicha mortalidad esta intrínsecamente relacionada con distocia en un tercio de los casos, que en casos complejos aumenta la oportunidad relativa (OR) de morir. Para evitar este incremento, el monitoreo es esencial porque permite determinar metas en establos.