La contaminación al medio ambiente y productos pecuarios a causa de residuos farmacológicos de uso veterinario se convierte en un factor preocupante y punto de partida en la búsqueda de nuevas fuentes inocuas en el control y tratamiento de parásitos. Esta es la razón por la que, en una investigación realizada por la Revista de Investigación Veterinaria de Perú, quisieron estudiar el efecto del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.

 

La situación que viven los productores de Córdoba y Sucre a raíz de la ruptura de un dique del río Cauca en el sector de ‘Caregato’ sigue siendo crítica y se agudiza con el pasar de los días. (Lea: La tragedia de La Mojana continúa agudizándose)

 

La situación de inseguridad en el departamento de La Guajira está llegando a unos niveles alarmantes, hoy en día se comercializa carne en los distintos establecimientos sin tener un control de su procedencia, por lo cual muchos ciudadanos terminan alimentándose de carne ilegal, debido a que los animales no son sacrificados en lugares seguros. (Lea: ¿Qué hacer para contrarrestar el abigeato?)

 

Desde los primeros días de la producción lechera, los ganaderos han sido responsables del mantenimiento de registros de las vacas, pero a menudo no ingresan esos datos correctamente.

 

Según el más reciente reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé una reducción mayor a lo previsto de los volúmenes de las cosechas de maíz y de soya 2020/2021, tras ajustar los niveles de rindes promedio.

 

Este artículo explica que el término autosómico significa que la condición o rasgo tiene una base genética (controlada por genes). Con la cría de ganado surge un solo alelo (copia de un gen) de cada padre para los siete mil millones de genes en el genoma del ganado.

 

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica existen factores especiales de cada raza que ponen en entredicho la apreciación genérica anteriormente mencionado, razón por la que hay que tener muy en cuanta cuál es la edad recomendada para que una novilla quede preñada por primera vez en la finca. (Lea: Cómo saber cuánto tiempo debe haber entre partos)

 

En un artículo de CNN explicó que la demanda reprimida por las medidas para mitigar el covid-19, los altos costos de transporte y de los fertilizantes así como el clima están elevando productos como el maíz, el cacao y el azúcar.

 

Según Daniel Murillo, gerente comercial de Hacienda San José, la cría he venido ganando peso en Colombia ante la dificultad de los cebadores para conseguir reposición. No se está accediendo a buen ganado porque los que hacían cría también están en levante y ceba y los precios están altos.

 

Páginas