Según el más reciente reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé una reducción mayor a lo previsto de los volúmenes de las cosechas de maíz y de soya 2020/2021, tras ajustar los niveles de rindes promedio.

 

Este artículo explica que el término autosómico significa que la condición o rasgo tiene una base genética (controlada por genes). Con la cría de ganado surge un solo alelo (copia de un gen) de cada padre para los siete mil millones de genes en el genoma del ganado.

 

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica existen factores especiales de cada raza que ponen en entredicho la apreciación genérica anteriormente mencionado, razón por la que hay que tener muy en cuanta cuál es la edad recomendada para que una novilla quede preñada por primera vez en la finca. (Lea: Cómo saber cuánto tiempo debe haber entre partos)

 

En un artículo de CNN explicó que la demanda reprimida por las medidas para mitigar el covid-19, los altos costos de transporte y de los fertilizantes así como el clima están elevando productos como el maíz, el cacao y el azúcar.

 

Según Daniel Murillo, gerente comercial de Hacienda San José, la cría he venido ganando peso en Colombia ante la dificultad de los cebadores para conseguir reposición. No se está accediendo a buen ganado porque los que hacían cría también están en levante y ceba y los precios están altos.

 

Así lo planteó Mario Álvarez, de Agropecuaria La Magnolia, quien señaló que en la actualidad la demanda supera la oferta y es una situación que puede tardar varios años en equilibrarse.

 

El médico veterinario argentino Manuel Otero asumió este lunes 17 de enero su segundo mandato como director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en un acto que tuvo presencia virtual de varios ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe, funcionarios internacionales y un inédito diálogo con África, centrado en desarrollo agropecuario y rural.

 

Sin embargo, algunos productores cometen ciertos errores a la hora de establecer una pastura debido a que su actividad es la ganadería, aunque como se ha dicho para ello primero debe ser agricultor.

 

Según Edgar Javier Salcedo Albarracín, de la Red de transitorios de dicho centro, en los últimos años se ha venido trabajando en agricultura de precisión sobre los cultivos transitorios de la región y apoyando también los cultivos permanentes.

 

Dentro de los equipos con que cuentan está un hexacóptero, desarrollado por la Universidad de San Buenaventura para Agrosavia específicamente para uso de investigación y sobre el cual está montado un sensor con una cámara multiespectral.

 

Páginas