Se trata de una iniciativa integral que comprende repoblamiento bovino, mejoramiento genético y alimento que beneficiará a 832 ganaderos del Huila en 18 municipios y 26 organizaciones de ganaderos, con una inversión cercana a los $26.000 millones, en articulación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación del Huila y las asociaciones de ganaderos, la cual generará un impacto a mediano y largo plazo.

 

Tras recibir la autorización del Mercosur de un cupo de 875,23 toneladas de carne y verificar la debida inscripción y habilitaciones sanitarias de los solicitantes, la cartera agrícola autorizó la exportación de 855,88 toneladas. En tanto, el saldo remanente sin distribuir de 19,35 toneladas pasará a integrar el Fondo de Libre Disponibilidad que se rige por el criterio “primero entrado, primero salido” hasta agotar las toneladas.

 

2021 marca un hito en el desempeño de la ganadería bovina colombiana. Demostró su potencial y se transformó en un jugador importante en el mercado mundial.

 

De acuerdo con José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), mientras que nuestro país ha traído miles de toneladas de lácteos como parte del TLC con EE. UU., “Colombia no ha podido exportar ni un kilo de carne”.

 

Apenas empezando el año, se llevó a cabo una movilización de protesta de los productores de leche colombianos frente a las absurdas cifras de importaciones de leche en polvo, la cual estuvo liderada por el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie. (Lea: Gremios ganaderos respaldaron el plantón contra las importaciones de leche)

 

La administración de aduanas china ha dejado de emitir certificados para carne de res y productos cárnicos de Canadá, aunque las pieles siguen siendo elegibles, según un comunicado de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés).

 

Según señaló su propietario, Juan Santiago Martínez, en la madrugada de este 12 de enero, se entraron a la finca y se robaron 22 vacas élite. En total eran 30 animales pero ocho de ellos alcanzaron a salvarse del hurto.

 

Indicó que las 22 vacas que se robaron son F1 de muy buena calidad, preñadas de embrión de brahman rojo y con un alto valor genético.

 

De manera conjunta y en un acto de responsabilidad, la Gobernación del Meta y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), han determinado el aplazamiento de la versión 41 de la Feria Agroindustrial, Turística y Ganadera Expomalocas, y de la 74 Feria Nacional Cebú.

 

Esta decisión se da, luego de un análisis de la situación actual en materia de salud, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, así como la recomendación de la Defensoría del Pueblo.

 

Las exportaciones globales de carne de res se recuperan, y al mismo tiempo repunta la demanda. 2021 fue un año con problemas para el comercio global en general; la variante ómicron generó cierres de puertos importantes, lo que, sumado a la baja oferta de contendores, llevó a desestabilizar la oferta mundial de carne. (Lea: Exportaciones ganaderas hasta octubre sumaron casi USD 352 millones, el mejor resultado desde 2012)

Páginas