La administración de aduanas china ha dejado de emitir certificados para carne de res y productos cárnicos de Canadá, aunque las pieles siguen siendo elegibles, según un comunicado de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés).

 

Según señaló su propietario, Juan Santiago Martínez, en la madrugada de este 12 de enero, se entraron a la finca y se robaron 22 vacas élite. En total eran 30 animales pero ocho de ellos alcanzaron a salvarse del hurto.

 

Indicó que las 22 vacas que se robaron son F1 de muy buena calidad, preñadas de embrión de brahman rojo y con un alto valor genético.

 

De manera conjunta y en un acto de responsabilidad, la Gobernación del Meta y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), han determinado el aplazamiento de la versión 41 de la Feria Agroindustrial, Turística y Ganadera Expomalocas, y de la 74 Feria Nacional Cebú.

 

Esta decisión se da, luego de un análisis de la situación actual en materia de salud, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, así como la recomendación de la Defensoría del Pueblo.

 

Las exportaciones globales de carne de res se recuperan, y al mismo tiempo repunta la demanda. 2021 fue un año con problemas para el comercio global en general; la variante ómicron generó cierres de puertos importantes, lo que, sumado a la baja oferta de contendores, llevó a desestabilizar la oferta mundial de carne. (Lea: Exportaciones ganaderas hasta octubre sumaron casi USD 352 millones, el mejor resultado desde 2012)

Con noviembre ya son ocho meses seguidos en los cuales la compra de leche por parte de agentes formales ha caído en relación con los mismos meses de 2020. De hecho, aunque repunte en diciembre, es probable que se completen tres trimestres con resultados negativos.

 

Y no solo porque las semillas pueden ser resistentes a plagas o tolerante a sequías. Si no por el hecho de reducir el arado de la tierra. (Lea: Aumenta la confianza de los agricultores colombianos en el maíz transgénico)

 

Las pasturas en callejones es un arreglo donde los árboles o arbustos se siembran en surcos y estos se pueden establecer a diferentes distancias, por ejemplo cada diez metros, formando callejones entre los que se siembran las pasturas.

 

Según un texto de la Universidad Autónoma de Yucatán, el objetivo de este tipo de sistema agroforestal es proveer a los animales mayor producción de forraje durante todo año, mejorar la calidad de suelo y reducir los procesos de erosión.

 

Páginas