Así lo planteó Marcos Veiga, de Brasil, Médico Veterinario, Doctor en Ciencias de los alimentos y profesor de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia Universidad de Sao Paulo, durante el 4º Congreso Clúster Derivados Lácteos, donde presentó un trabajo de investigación que se ha hecho en el laboratorio de la universidad que ha sido utilizado por muchas fincas lecheras en Brasil y es una oportunidad para mejorar el uso racional de antimicrobianos en la producción y mejorar la salud pública.
Una de las razones por las que los ganaderos dedicados a la lechería saldrán hoy a manifestarse es la insolidaridad de la industria. Mientras los productores ordeñaban sus animales en la madrugada del 1 de enero, los industriales ya habían importado más de 6000 toneladas de leche en polvo de EE. UU. con cero arancel.
De acuerdo con lo expuesto por el profesional en un principio se investigó el rol de los aminoácidos en la síntesis de proteína que termina en proteína láctea, entonces la pregunta era ¿cuáles son los aminoácidos que necesitamos para que la vaca pueda producir más leche? Luego a final de los años 90 se preguntaron, los aminoácidos ¿solo son buenos para la proteína de la leche?
Un artículo de la revista Frisona (núm. 186) explicó que las enfermedades genéticas pueden presentar dificultad para ser diagnosticadas en campo, porque en numerosas ocasiones tienen manifestaciones clínicas similares a otro tipo de patologías comunes.
Así lo planteó Jorge Humberto García quien señaló que con las vacunas a los animales de la finca se busca reducir grandes pérdidas, que generalmente no se ven, ni estudian, por el simple hecho de, ni siquiera llevar los registros más simples, como numeración de animales, fechas de nacimientos, pesos al nacer, tiempos entre partos, registros de aplicación de medicamentos, etc.
Del Toro al Infinito (Redacción): ¡Feliz Año Nuevo!
Burladero.TV (Jorge Arturo Díaz Reyes): ¡Histórico! Cierre del año en Cali.
Toros de Lidia (Pla Ventura) Nos queda Cali.
De Sol y Sombra (Redacción): ¡Feliz Año Nuevo 2022!
Suertematador (Emilio Méndez): Esperando el 2022 a porta gayola.
Toros en el Mundo (Redacción): Entre a conocer los toros de De Haro para la Corrida de Año Nuevo en Apizaco.
De acuerdo con el ingeniero agrónomo Lennie Edgardo Estrada en su trabajo sobre procesos de elaboración de concentrados, para alimentar a las vacas lecheras de alta producción es necesario convencerlas a comer todo lo que sea posible.
Así lo planteó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, quien indicó que en ese sentido las razas criollas tienen una adaptación a esas condiciones agrestes y puede funcionar muy bien en el negocio ganadero, bien sea animales puros o en cruces, incluso pueden funcionar mucho mejor que razas cebuínas, dijo.