Con la participación de varias Universidades, corporaciones e instituciones educativas de Colombia, se celebró el XXIV Encuentro Nacional y XVIII Internacional de Semilleros de Investigación, un espacio propicio para socializar avances de investigaciones. (Lea: U. de La Salle gana patrocinio con innovador proyecto rural)
India tiene el hato lechero más grande del mundo con más de 300 millones de animales, que producen más de 187 000 millones de litros de leche al año (22 % a nivel mundial), casi el doble de lo que produce Estados Unidos, la segunda nación productora de leche más grande.
Entre los métodos listados por las autoras, los clasificaron en visuales, no visuales, electrónicos y químicos. Detallaron su porcentaje de eficiencia y el costo de cada programa, así como los costos para 100 hembras por mes (una detección) y al año (12 detecciones) en total.
Visuales
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
"A río revuelto, ganancia de pescadores" dice un adagio popular que apunta en este caso a la ganancia de algunos contra la contracción de la ganadería de leche colombiana, pero también permite prever que en ese torbellino, los industriales se van convirtiendo paulatinamente en importadores; y los consumidores en espectadores estupefactos ante los aumentos de precios —la gran mayoría cada día más alejados del vaso de leche diario que es una de las principales fuentes de proteína—.
Si las cifras del DANE (cuentas nacionales) indican que la producción de leche creció en el primer trimestre del año 8,8 %, en el segundo trimestre 12 % y en el tercer trimestre 4,2 %, ¿de dónde saca la industria el cuento que hay un faltante de 1,6 millones de litros de leche al día?