India tiene el hato lechero más grande del mundo con más de 300 millones de animales, que producen más de 187 000 millones de litros de leche al año (22 % a nivel mundial), casi el doble de lo que produce Estados Unidos, la segunda nación productora de leche más grande.
Entre los métodos listados por las autoras, los clasificaron en visuales, no visuales, electrónicos y químicos. Detallaron su porcentaje de eficiencia y el costo de cada programa, así como los costos para 100 hembras por mes (una detección) y al año (12 detecciones) en total.
Visuales
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
"A río revuelto, ganancia de pescadores" dice un adagio popular que apunta en este caso a la ganancia de algunos contra la contracción de la ganadería de leche colombiana, pero también permite prever que en ese torbellino, los industriales se van convirtiendo paulatinamente en importadores; y los consumidores en espectadores estupefactos ante los aumentos de precios —la gran mayoría cada día más alejados del vaso de leche diario que es una de las principales fuentes de proteína—.
Si las cifras del DANE (cuentas nacionales) indican que la producción de leche creció en el primer trimestre del año 8,8 %, en el segundo trimestre 12 % y en el tercer trimestre 4,2 %, ¿de dónde saca la industria el cuento que hay un faltante de 1,6 millones de litros de leche al día?
Según el director ejecutivo del Comité Cebuino de Lecheros y sus Cruces, Paúl Andrés Rodríguez, el problema no es de escasez sino que hay una gran cantidad de leche que se está yendo hacia los canales informales que si se formalizara el país estaría suficientemente abastecido y se atenderían los requerimientos de la industria.
De ahí la importancia del trabajo articulado que deben tener el sector primario, las asociaciones y las empresas transformadoras, manifestó el directivo.
Fedegán, gremio cúpula de la ganadería en Colombia, fiel a sus principios, valores y responsabilidad gremial –ante el incremento desmedido de las importaciones de leche en polvo provenientes de EE.UU. en el marco del TLC–, acudió, en el marco de los compromisos asumidos bilateralmente, a solicitar la investigación y posterior imposición de una medida de salvaguardia al amparo al Capítulo 8° del TLC.
CONtexto ganadero conoció algunos mensajes de ganaderos que estaban escuchando rumores sobre el cierre de exportaciones de ganado en pie y carne en esta época decembrina.
Como todos los meses de marzo, la cartera agropecuaria eleva el pago al productor según las disposiciones de la Resolución 017 de 2012 y los informes de la Comisión de Precios del Consejo Nacional Lácteo (CNL), haciendo ajustes a los valores que inciden en este pago.