Está en:

Inicio Noticias Ganaderos se movilizarán en los puertos por donde entra la leche en polvo que la industria importa

Ganaderos se movilizarán en los puertos por donde entra la leche en polvo que la industria importa

Si las cifras del DANE (cuentas nacionales) indican que la producción de leche creció en el primer trimestre del año 8,8 %, en el segundo trimestre 12 % y en el tercer trimestre 4,2 %, ¿de dónde saca la industria el cuento que hay un faltante de 1,6 millones de litros de leche al día?

 

Con cifras en mano, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, se refirió la afirmación de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche) hace algunos días con respecto a una supuesta “caída de la producción de leche en Colombia”.

 

“Señala la industria que dado que no hay leche no ha podido acopiar. Veamos las cifras de acopio: en 2019 se acopiaron 3171 millones de litros y en 2020 se acopiaron 3347 millones de litros que representan una subida de 5,6 % frente a 2019”, explicó el dirigente gremial.

 

Reducción del acopio formal

 

Y añadió que a pesar de la pandemia y la caída del consumo de productos con mayor valor agregado (yogures, quesos, mantequillas) por el cierre de hoteles, restaurantes y escuelas, el importante crecimiento del consumo de leche líquida (bien básico) por parte de los hogares, dio como resultado un saldo muy favorable para el acopio total de 2020.

 

Lafaurie Rivera, sostuvo que en 2021 (entre enero y octubre) el acopio disminuyó 8 % al compararlo con el mismo periodo de 2020. “Sin embargo, el periodo de comparación no debe ser 2020 sino 2019 (año de normalidad). Al respecto, el acopio entre enero y octubre de 2021 disminuyó 1,7 % frente al mismo periodo de 2019”.

 

El dirigente gremial manifestó que la industria está jugando con la opinión pública y con el sector ganadero porque está usando la misma táctica de siempre. “Antes especulaba con ‘enlechadas’ para bajarle el precio al ganadero y dejar de recogerle la leche. Eso lo hizo durante mucho tiempo. Después llegaban las importaciones”.

 

 

Compartir