A muchos ganaderos ya no les importa la bonificación
Publicado por Fedegán on Monday, 20 December 2021
A raíz del debate que se ha abierto por las declaraciones de Asoleche respecto a la escasez de leche y el aumento de precios al productor, CONtexto ganadero consultó con ganaderos de Nariño y Cundinamarca, quienes señalan "que de nada sirve que estemos vendiendo leches calientes a $1.500 y hasta $1.600 y leches frías por encima de $1.800 si los costos de producción están subiendo". Agregan que si ha disminuído la producción de leche pero no en las proporciones que dice la Asoleche, y temen que la industria le pida al gobierno autorización para una importación masiva de leche lo cual haría que los precios internos se desplomaran.
Situación en Nariño
Según el Director Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagan), José Luis Bernal Romero, el desabastecimiento que se observa actualmente es un problema de costos de los insumos, principalmente, porque el ganadero utiliza estos productos para la agricultura en los pastos y la renovación, lo que es abonos, fertilizantes etc. (Lea: Continúa el problema de los altos precios internacionales de los insumos)
Así mismo para la alimentación emplea concentrados para la suplementación y todos estos productos han registrado alzas cercanas al 100 % y en algunos casos hasta más, lo cual desestimula la producción.
Hay ganaderos del gremio que han decidido cambiar de oficio y se están pasando al cultivo de flores, otros a trabajar con leche de cabra y también a papa. El ambiente es de desestímulo para la actividad ganadera.
Además existe un panorama poco claro para los ganaderos frente al tema de las importaciones de leche en polvo una vez se terminen los aranceles, tal como está contemplado en los Tratados de Libre Comercio.