En Australia la firma analista del sector agropecuario Mecardo indicó que el mercado de ganado ha estado “al rojo vivo” en 2020 y 2021, pues uno de los indicadores de precio de ganado, The Eastern Young Cattle Indicator (EYCI), ha subido más del doble desde finales de 2019.

 

Según Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, en estos momentos la demanda de carne y de ganado es muy alta, tanto a nivel nacional como internacional, y la producción no llega a los niveles que se necesitan.

 

Cada vez más productores están aprovechando sus fincas para cebar animales por la relativa facilidad con que se puede desarrollar esta actividad y porque los costos de producción no son tan altos como los de la lechería.

 

El MVZ Magister en salud y reproducción bovina Alfredo Ignacio Chica indicó que la finca está dedicada a la cría de ganado gyr puro y diferentes cruces para lo cual se cuenta con un núcleo de donadoras y otro de receptoras para con la ayuda de la biotecnología poder tener animales de alta genética.

 

Un documento de la organización internacional indicó que en una ponencia presentada en la Consulta de Expertos de 1992 se argumentaba que un tamaño de población de entre 100 y 1000 hembras reproductoras «implica que la raza está en riesgo de extinción».

 

Con esta medida, esperada por los productores, se cuenta con las herramientas necesarias para poder avanzar en materia de exportaciones y conquistar nuevos mercados que exigen la trazabilidad para permitir el ingreso de los productos pero que igualmente pagan un mejor precio.

 

De hecho las cifras de exportación tanto de carne como de animales muestran una dinámica sin precedentes este año y ahora con esta reglamentación las expectativas que se abren son grandes para los próximos años.

 

En septiembre, Miguel Ángel Lacouture, reconocido columnista del sector agropecuario, publicó una columna relaciadonada con una problemática que no cede y sigue afectando al sector ganadero: el abigeato. (Lea: ¿Qué hacer para contrarrestar el abigeato?)

 

De acuerdo con el portal australiano ABC, ya se han efectuado cuatro envíos de ganado en este mes y otros cinco se entregarán antes de culminar el año. Algunos de estos novillos se han vendido en USD 3,40 por kilo, un precio récord para el comercio.

 

Páginas