Está en:

Inicio Noticias La ceba, un negocio en auge ante buenas perspectivas de mercado

La ceba, un negocio en auge ante buenas perspectivas de mercado

Según Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, en estos momentos la demanda de carne y de ganado es muy alta, tanto a nivel nacional como internacional, y la producción no llega a los niveles que se necesitan.

 

Cada vez más productores están aprovechando sus fincas para cebar animales por la relativa facilidad con que se puede desarrollar esta actividad y porque los costos de producción no son tan altos como los de la lechería.

 

“Aunque es una actividad que no recoge a diario ganancias como lo pueden hacer las lecherías, es una actividad que se puede desarrollar sin tener que invertir mucho dinero en el día a día”, indicó. (Lea: Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado)

 

Por eso, agregó, sumando esto a la alta demanda que tiene la carne y el ganado en pie, su precio ha venido aumentando a lo largo del año.

 

Si se quiere hacer una ceba que sea rentable, económica y deje altos beneficios, lo ideal es utilizar un forraje de calidad como base de la alimentación, independiente si es en pastoreo o en establo. Adicionalmente se debe suministrar una buena cantidad para que los animales ganan rápidamente peso.

 

Señaló que una ceba manejada de forma sencilla debe hacerse a pastoreo aunque no se puede descartar la semi estabulación o la estabulación ya que ello también va a dejar ganancias.

 

Aunque con el solo forraje puede ser suficiente también se debe tener en cuenta la suplementación con base en las necesidades del animal y las deficiencias de los pastos. Un ejemplo de ello es el silo de maíz, producto que se puede cultivar en la misma finca.

 

Además, con la suplementación se logra en menos tiempo tener animales que alcancen mayor cantidad de kilos y así recuperar más rápido la inversión. (Lea: Condiciones para el montaje de un proyecto de ceba de ganado de carne)

 

 

Compartir