Cultivos transgénicos, una opción frente al cambio climático
Publicado por Fedegán on Wednesday, 12 January 2022
Y no solo porque las semillas pueden ser resistentes a plagas o tolerante a sequías. Si no por el hecho de reducir el arado de la tierra. (Lea: Aumenta la confianza de los agricultores colombianos en el maíz transgénico)
En el futuro, los científicos que utilizan técnicas como la edición de genes o la transgénesis pueden ayudar a que las especies de cultivos sean más resistentes a los impactos del cambio climático y también aumenten potencialmente su productividad.
Cultivos transgénicos y el cambio climático
¿Cuál es el efecto que tienen los cultivos transgénicos en la labranza? Pues aparte de reducir el número de pasadas de labranza en un campo, los cultivos transgénicos pueden proveer un ambiente favorable para que se pueda producir contenidos de carbono orgánico en el suelo. Ya que existen variedades que atrapan carbono de la atmósfera.
Además, mientras más se incentive el estilo “labranza cero” se conservan las propiedades del suelo, se mantiene la humedad y se reducen las emisiones de óxido nitroso y metano del suelo a la atmósfera, unos de los principales causantes del efecto invernadero. (Lea: ¿Cuál es el aporte de los alimentos transgénicos al sector pecuario?)
Estados Unidos por ejemplo, desde 1996, utilizan poco o no utilizan métodos de labranza en sus campos de cultivos de soya, ya que, gracias a tener un cultivo transgénico resistente a herbicidas, no necesitan arar demasiado la tierra para mitigar el crecimiento de malezas, pues los plaguicidas hacen el trabajo sin dañar el cultivo comercial.