Así trabaja Agrosavia La Libertad la agricultura de precisión
Publicado por Fedegán on Tuesday, 18 January 2022
Según Edgar Javier Salcedo Albarracín, de la Red de transitorios de dicho centro, en los últimos años se ha venido trabajando en agricultura de precisión sobre los cultivos transitorios de la región y apoyando también los cultivos permanentes.
Dentro de los equipos con que cuentan está un hexacóptero, desarrollado por la Universidad de San Buenaventura para Agrosavia específicamente para uso de investigación y sobre el cual está montado un sensor con una cámara multiespectral.
Igualmente, tiene doble sistema de posicionamiento, uno para la cámara y otro para el equipo como tal y cuenta con un sistema de gimbal para garantizar la estabilidad de las imágenes que se capturan. (Lea: Agricultura de precisión, aliada de la ganadería)
Además se cuenta con otro conjunto de equipos como un computador para campo que tiene unas condiciones de resistencia tanto al polvo como a la lluvia y tiene una pantalla que permite trabajar en condiciones de alta luminosidad como las que se tienen en dicho centro de investigación.
Adicionalmente se tiene un control de 12 canales con el cual operan el equipo de manera autónoma con base en el vuelo programado en la estación de trabajo.
Así mismo se dispone de un panel que se utiliza para hacer la calibración radiométrica de las imágenes y que es una base para el ejercicio que se va a hacer después en el software fotogramético. También el equipo tiene un sensor de luz el cual permite una mejor calibración de las imágenes durante el vuelo.
Se dispone de un software gratuito en el cual se hacen los planes de vuelos donde se sube un polígono del área que se va a intervenir. Allí se define, por ejemplo, la altura a la cual volará el equipo, un traslape hacia adelante con la imagen y hacia los lados con la imagen contigua.