Luego de permanecer casi dos años recibiendo clases virtuales o en alternancia, a partir de la última semana de enero siete millones de estudiantes de instituciones públicas regresaron 100 % a la presencialidad.

 

Este es uno de los últimos sectores que está retomando la normalidad tras la afectación ocasionada por la pandemia del coronavirus, que desafortunadamente aún no termina pero que se espera no se prolongue más allá de este año.

 

Este anuncio se da luego de que el Ministerio de Salud de Israel informará a las autoridades sanitarias de Colombia (ICA e Invima) de la aceptación del modelo de certificado para la exportación de leche y productos lácteos, con lo cual se confirma la apertura del primer mercado en el 2022 para el envío de este tipo de productos. (Lea: Carne de res colombiana entraría a Israel libre de aranceles)

 

El pasado lunes los ganaderos boyacenses recibieron una triste noticia: el fallecimiento de su colega Libardo Estepa Sequera, quien durante 20 años estuvo vinculado como socio fundador de la Federación de Ganaderos de Boyacá (Fabegán) e hizo parte de la junta directiva de Asonormando. (Lea: Falleció el ganadero Juan de Dios Rueda Rueda)

 

Estepa falleció por complicaciones tras haberse contagiado de COVID-19.

 

Liliana Quevedo Soto, directora ejecutiva de Asojersey, expresó que las tardes académicas que se han realizado en los dos últimos años de manera virtual han tenido gran recepción entre los asistentes, confirmando la necesidad de los productores de capacitarse.

 

A esto se le conoce como aumentar el vigor híbrido y se consigue en las diferentes explotaciones cruzando líneas específicas, según lo expuesto por el zootecnista Luis Eduardo Bello, en el programa La Finca de Hoy.

 

Señaló que generalmente el vigor híbrido se potencializa cuando se hacen cruzamientos entre diferentes razas. Por ejemplo, si se maneja solo cruzamiento entre normando y holstein puede haber alguna disminución de ese vigor o estas características llegan a expresarse menos.

 

En el manejo en el predio, hay un aspecto clave que está relacionado en la forma cómo se cuidan los saladeros. Estas herramientas se convierten en elementos claves para que los animales puedan ingerir sales frescas y cuidadas previamente por el productor, como se manifiesta en un video publicado por TvAgro. (Lea: Qué debo tener en cuenta para suplementar mi ganado?)

 

Un mes antes de culminar el 2021, la industria nacional había adquirido a lo largo del año 53 728 toneladas de leche en polvo y otros derivados, según lo reportó la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con las cifras del DANE.

 

En su más reciente columna de opinión, Miguel Ángel Lacouture, les envía a los aspirantes a la Presidencia y el Congreso, una serie de recomendaciones para lograr el desarrollo rural y agropecuario en Colombia. (Lea: Beneficios de la Ley de Insumos Agropecuarios)

 

De acuerdo a un video de La Finca de Hoy, especies como el árbol guácimo, el uvito y la florecita blanca aportan igual o mayores niveles nutricionales que diferentes suplementos adquiridos en los distintos almacenes agrícolas. (Lea: Cómo calcular la masa forrajera de árboles y arbustos)

 

Páginas