A continuación presentamos el listado de las compañías que exportaron subproductos de ganado bovino el año pasado, que reportaron la cifra récord de USD 427,4 millones, logrando incrementar en más de 50 % lo alcanzado en 2020.

 

 

Carne y despojos

 

Los principales indicadores del comercio de ganado vacuno vivo en pie a través del mecanismo de subastas comenzaron el año 2022 mostrando señales de recuperación: la cantidad comercializada, el precio nominal por kilo, y el índice se reajustaron hacia arriba después de su desaceleración de los últimos dos meses del año 2021. (Lea: Leve incremento del precio del ganado en Antioquia)

 

La manera de mostrar su empresa y sus productos y de generar acercamientos comerciales con los potenciales compradores de los mercados de África, Asia y el Medio Oriente, países de gran dinamismo en la balanza comercial ganadera colombiana, es asistir a las ferias más importantes del mundo que se llevarán a cabo en la ciudad de Dubái como son Expo Dubái y la GulFood.

 

Desde la segunda mitad de diciembre, se presenta la primera temporada de menos lluvias de inicio de año para las regiones Andina y oriente de la región Caribe, primera y única temporada de menos lluvias de la Orinoquia, coincidiendo con la única temporada de menos lluvias en la mayor parte del resto del país, informó el Ideam. (Lea: Advierten posibilidad de heladas en el altiplano Cundiboyacense y los Santanderes)

 

Así lo planteó José Raimundo Pérez, quien está al frente de esta finca y quien ideó para su ganado un concentrado especial alto en vitaminas y proteínas capaz de engordar a sus animales en menos tiempo.

 

De acuerdo con lo expuesto por este ganadero, en una nota de La Finca de Hoy, el propósito es reducir el tiempo de ceba de sus animales y aumentar fácilmente los pesos. (Lea. Consejos para quien se inicia en la ceba de ganado)

Hace dos semanas, en Saravena (Arauca), se presentó un atentado terrorista con un carro bomba, el cual fue activado a pocos metros de las instalaciones de unas organizaciones sociales y las oficinas del ICA de dicha población. En el hecho falleció el vigilante del Instituto Colombiano Agropecuario y al menos 20 más resultaron heridas. (Lea: ¿A quién le duele la inseguridad de La Guajira?)

 

De acuerdo con el informe de importaciones de cereales y leguminosas de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) y el Fondo Nacional Cerealista, en 2021 se importaron 5 343 480 toneladas de maíz amarillo.

 

De estas, 3 593 190 t, correspondientes al 67,24 %, llegaron de Estados Unidos. Y de estas, solamente se pagaron aranceles por 335 401 t, pues las restantes 3 257 789 t ingresaron sin pagar impuestos según se acordó en el TLC con EE. UU. firmado en 2012.

 

Aunque por una parte los costos de producción han subido debido al incremento en los precios de los insumos, los renglones exportadores se favorecen porque reciben más recursos al vender sus productos.

 

Constantemente los productores agropecuarios cometen muchos errores al momento de engordar a los semovientes, razón por la que expertos veterinarios, zootecnistas e ingenieros agrónomos han analizado y expuesto las equivocaciones más comunes para que de esta forma se tengan en cuenta y se trate de evitar repetirlas. (Lea: La necesaria dieta y las razas ideales para engordar becerros)

 

Páginas