En efecto, el año 2022 comenzó con una inflación de 1,67 % –la más alta en los últimos 23 años–, y para los doce meses anteriores se ubicó en 6,94 % también de las más elevadas de los últimos años.

 

Según el trabajo de Urrutia, Insaugarat y Moscuzza, una forma de clasificar las distocias, que etimológicamente significan “parto difícil”, es dividiéndolas en causas básicas e inmediatas, que a su ven tienen subdivisiones.

 

En la década entre 2000 y 2009, nuestro país envió más de 279 000 toneladas de derivados de la leche al exterior, mientras que entre 2010 y 2019 ese número cayó a solo poco menos de 40 000 toneladas, con el mínimo histórico de apenas 804 t en 2016.

 

En su más reciente evento, el pasado 1 de febrero, el índice promedio del Global Dairy Trade (GDT) subió 4,1 % frente a la subasta de mediados de enero, oportunidad en la que ya se había registrado un salto del 4,2 %.

 

En el caso de los cereales, el precio se situó en un promedio de 140,6 puntos en enero, lo que supone un incremento marginal (del 0,1 %) respecto de diciembre y 15,6 puntos (un 12,5 %) por encima de su nivel hace un año. (Lea: Las razones por las cuales los alimentos están subiendo de precio en Colombia y el mundo)

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.956. (Lea: Precio del ganado en Córdoba y Sucre arrancó con pie derecho)

 

El encuentro se estará llevando a cabo a las 5:00 pm. Esta es una de las acciones que está llevando a cabo la Federación Colombiana de Ganaderos con el fin de socializar los elementos para que las empresas y predios ganaderos cuenten con el sello ambiental colombiano. En estos momentos, el proceso está muy cerca de culminar el piloto. (Lea: El Sello ambiental ganadero colombiano ya es una realidad)

 

Páginas