El Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima de la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) informó que, a causa de la poca cubertura nubosa y la característica de poca lluvia propias de los primeros meses del año, se siguen registrando bajas temperaturas en la cuenca alta y media del río Suárez y la cuenca media y alta del río Bogotá, especialmente en horas de la madrugada. (Lea: Esté atento a las condiciones climáticas del país)

En un video publicado en el canal de Youtube de Antonio del Dago-Hacienda La Veronica se explica que quienes quieran dedicarse al levante de terneros deben hacerlo muy bien hecho ya que es una de las etapas más difíciles y complejas en todas las etapas en el manejo de los bovinos. Los teneros tienen mayor riesgo de enfermarse y morirse, por lo que su manejo necesitará de un gran conocimiento.

 

La gira fue promovida por el Comité de Ganaderos del Meta, Tecnig@n y el Sena y participaron diferentes asociaciones de los municipios, así como algunos alcaldes.

 

Se visitaron los municipios de Mesetas, Vistahermosa, San Juan de Arama, Puerto Rico, Granada y Acacías. (Lea: Así arranca la alianza Sena y Fedegán-FNG en 2021 para capacitar a los ganaderos)

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que durante todo el año se fanearon 3 338 912 ejemplares de ganado bovino y bufalino, 50 294 más que los 3 288 618 registrados en 2020, lo que corresponde a un incremento de 1,5 %.

 

La sensación de inseguridad que se percibe en las urbes del país, poco a poco también se apodera del campo. Las denuncias de los productores víctimas de abigeato, delincuencia común, entre otros delitos, crecen a pasos agigantados. (Lea: Cayeron ‘Los Percherones’, banda dedicada a la venta de carne de caballo)

 

Debido a la confirmada vulnerabilidad para la salud animal y siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se inició el 14 de febrero el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en los departamentos ubicados en la frontera con Venezuela, el cual se realizará durante 30 días consecutivos, es decir, desde el 14 de febrero hasta el próximo 15 de marzo del presente año.

 

Juan Vicente González Martín, DVM y PhD, escribió en la Revista Frisona que la vaca sufre de virus carcinógenos como el de la leucosis bovina, que es el más conocido. El virus se transmite a través de la sangre, por picaduras de insectos, material contaminado, o de la madre al hijo.

 

La doctora Michelle Arnold, del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Reino Unido, escribió en un artículo para Beef Magazine que con un manejo excelente, algunos terneros débiles sobrevivirán pero la mayoría morirá poco después del nacimiento.

 

La doctora Michelle Arnold, del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Reino Unido, escribió en un artículo para Beef Magazine que con un manejo excelente, algunos terneros débiles sobrevivirán pero la mayoría morirá poco después del nacimiento.

 

Debido a la confirmada vulnerabilidad para la salud animal y siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se inicia hoy el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en los departamentos ubicados en la frontera con Venezuela, el cual se realizará durante 30 días consecutivos, es decir, desde el 14 de febrero hasta el próximo 15 de marzo del presente año.
 
 

Páginas