Si usted es un productor que está pensando en implementar tecnologías de riego en su proyecto agrícola o ganadero, conozca algunas reglas claves que proponen los expertos, quienes en aciertos y errores han logrado aprender. (Lea: Los sistemas de riego, en medio de grandes retos y oportunidades)
La ganadería colombiana se hizo presente en las ferias alimentarias más significativas del mundo en Dubái, en Expo Dubái precisamente en el marco de la semana de los productos agropecuarios de dicho certamen y que hoy es dedicado a la promoción de la carne colombiana.
Según el gerente técnico de Fedegán-FNG, José de Silvestri, este manual está muy ligado con bienestar animal y se trabajó de la mano del ICA, el Ministerio de Transporte y los gremios de la producción, entre los cuales el que se veía más afectado era el ganadero porque se regulaba de manera drástica el transporte de animales en camiones ya que se disminuía ostensiblemnte la cantidad de animales que podían llevar los camiones bien fuera a otras fincas o a plantas de beneficio, con el consecuente efecto económico para los ganaderos.
Un artículo de Martínez y Barreto, investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), sobre el insecto Collaria scenica, conocido como chinche de los pastos o chinche chupador, detalló su impacto en las lecherías de Cundinamarca.
De acuerdo con XM, filial del grupo ISA y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (MEM), en septiembre de 2021 el 86,7 % de la energía que se generó fue a través de recursos renovables.
Sin embargo, aún existe desconocimiento sobre los beneficios asociados al uso de estas energías, especialmente de la implementación de la solar para la conservación del medio ambiente, la reducción de costos y gastos, y el pago de impuestos tributarios.
Como explicó un documento del portal Biopasos, la práctica de instalar cortinas rompevientos se usa en áreas agrícolas, pastizales, áreas desprovistas de vegetación y en zonas urbanas para el control de la erosión eólica. Entre sus objetivos, enumeran los siguientes:
Así lo señaló Madelyn Ostendorf en su artículo “La tendencia creciente de carne x lácteos” a raíz de la conferencia “Resultados generales para la tendencia de carne x lácteos” que tuvo lugar en el marco de la Convención de la Industria Ganadera de 2022 realizada en Houston (Texas).
La ganadería de precisión es un sistema sostenible para producir alimento de origen animal con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, y busca combinar las ciencias animales con las ciencias de las tecnologías, con el objetivo de volver los sistemas sostenibles y más eficientes.
Se presenta como aquella alternativa que busca integrar los avances tecnológicos al ciclo biológico en los bovinos: suelo-planta-animal, para generar una mayor sinergia y eficiencia en los procesos del sistema productivo.
Avelino Solano, ganadero guajiro indicó que la situación en materia de seguridad es crítica en La Guajira. Aseguró que en días pasados, tras una reunión con varios representantes del Gobierno, pidieron información sobre a la ola de inseguridad que se vive en el departamento, pero la respuesta que les dieron no era la esperada. (Lea: Crece la inseguridad en Cauca: invasiones, abigeato y carneo)
El informe de inventarios de leche en polvo, quesos madurados y leche UHT (entera, descremada, semidescremada y deslactosada) reveló que entre noviembre y diciembre el inventario de leche en polvo descremada aumentó más de 1660 %.