El alto costo de los insumos, fertilizantes y materias primas para la producción agrícola y pecuaria en el país ha generado un incremento inusitado en el precio de los alimentos, hecho que ha despertado mucha preocupación entre productores, consumidores y el Gobierno. (Lea: Precios de insumos agropecuarios mantienen tendencia alcista)
Si se quiere preñar rápidamente las vacas del hato, existen dos aspectos de gran importancia que están relacionadas con la adecuada nutrición y bienestar animal, tal como se explica en un video de La Finca de Hoy. (Lea: Colombia está frente a una oportunidad grande con la cría)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Cencogan – Planeta Rica, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $8.325. (Lea: Leve caída del precio del ganado en el país)
Si usted es un productor que está pensando en implementar tecnologías de riego en su proyecto agrícola o ganadero, conozca algunas reglas claves que proponen los expertos, quienes en aciertos y errores han logrado aprender. (Lea: Los sistemas de riego, en medio de grandes retos y oportunidades)
La ganadería colombiana se hizo presente en las ferias alimentarias más significativas del mundo en Dubái, en Expo Dubái precisamente en el marco de la semana de los productos agropecuarios de dicho certamen y que hoy es dedicado a la promoción de la carne colombiana.
Según el gerente técnico de Fedegán-FNG, José de Silvestri, este manual está muy ligado con bienestar animal y se trabajó de la mano del ICA, el Ministerio de Transporte y los gremios de la producción, entre los cuales el que se veía más afectado era el ganadero porque se regulaba de manera drástica el transporte de animales en camiones ya que se disminuía ostensiblemnte la cantidad de animales que podían llevar los camiones bien fuera a otras fincas o a plantas de beneficio, con el consecuente efecto económico para los ganaderos.
Un artículo de Martínez y Barreto, investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), sobre el insecto Collaria scenica, conocido como chinche de los pastos o chinche chupador, detalló su impacto en las lecherías de Cundinamarca.
De acuerdo con XM, filial del grupo ISA y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (MEM), en septiembre de 2021 el 86,7 % de la energía que se generó fue a través de recursos renovables.
Sin embargo, aún existe desconocimiento sobre los beneficios asociados al uso de estas energías, especialmente de la implementación de la solar para la conservación del medio ambiente, la reducción de costos y gastos, y el pago de impuestos tributarios.