En terneros menores de un mes de edad, el riesgo de mortalidad varía entre el 15 y 30 %, la mayoría de las muertes son atribuidas a enfermedades como: diarrea, neumonía y septicemia, según señalan los médicos veterinarios Nelson Moreno y Juan Carlos Álvarez, de la firma MSD Colombia, en un artículo publicado en el portal revistageneticabovina.com
Según el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Luis Eduardo Arias, en los últimos días han caído unos aguaceros muy importantes que los tomó por sorpresa pero que los reciben con satisfacción porque sirven para mejorar las praderas y disponer de una mayor calidad y cantidad de forraje para alimentar al ganado.
Así lo plantean Santiago Acosta y Luisa Marín, de Tecnig@n Antioquia en un trabajo conjunto con Jhon Hoyos, del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial (CEDAIT), quienes realizaron una investigación sobre “Comportamiento del precio de los principales fertilizantes y acondicionadores del suelo en Antioquia”.
De acuerdo con el reporte, el alto incremento de los precios ha sido una característica del comportamiento de la economía global en la última parte del 2021 y el inicio del 2022.
Mientras los registros de enero revelaron que en Colombia alcanzamos incrementos anuales inéditos en los precios de los alimentos y la inflación total al consumidor se acerca a los registros de entre 2015 y 2016, en Estados Unidos y en Europa el avance de los precios también viene presentando máximos de varias décadas.
En el departamento era esperado el pasado viernes el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, con el propósito de manifestarles algunos inconvenientes que se presentan en el departamento. Sin embargo, el funcionario no asistió y los miembros del Comité de Paro tuvieron que conformarse con otros miembros del Gobierno que no tienen ningún tipo de decisión. (Lea: Tres peticiones de La Guajira al Ministerio de Agricultura)
El Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima de la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) informó que, a causa de la poca cubertura nubosa y la característica de poca lluvia propias de los primeros meses del año, se siguen registrando bajas temperaturas en la cuenca alta y media del río Suárez y la cuenca media y alta del río Bogotá, especialmente en horas de la madrugada. (Lea: Esté atento a las condiciones climáticas del país)
En un video publicado en el canal de Youtube de Antonio del Dago-Hacienda La Veronica se explica que quienes quieran dedicarse al levante de terneros deben hacerlo muy bien hecho ya que es una de las etapas más difíciles y complejas en todas las etapas en el manejo de los bovinos. Los teneros tienen mayor riesgo de enfermarse y morirse, por lo que su manejo necesitará de un gran conocimiento.
La gira fue promovida por el Comité de Ganaderos del Meta, Tecnig@n y el Sena y participaron diferentes asociaciones de los municipios, así como algunos alcaldes.
Se visitaron los municipios de Mesetas, Vistahermosa, San Juan de Arama, Puerto Rico, Granada y Acacías. (Lea: Así arranca la alianza Sena y Fedegán-FNG en 2021 para capacitar a los ganaderos)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que durante todo el año se fanearon 3 338 912 ejemplares de ganado bovino y bufalino, 50 294 más que los 3 288 618 registrados en 2020, lo que corresponde a un incremento de 1,5 %.
La sensación de inseguridad que se percibe en las urbes del país, poco a poco también se apodera del campo. Las denuncias de los productores víctimas de abigeato, delincuencia común, entre otros delitos, crecen a pasos agigantados. (Lea: Cayeron ‘Los Percherones’, banda dedicada a la venta de carne de caballo)