La Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, en pleno, rechazó los ataques contra la ganadería y contra su institucionalidad gremial, que se han multiplicado en las últimas semanas por parte de candidatos de la izquierda y otros sectores afines, con evidentes motivaciones políticas, una práctica que, para los dirigentes gremiales, “delata pobreza de argumentos y falta de propuestas, porque de la calumnia algo queda, aunque sean votos”.

 

En un artículo de 1992, el experto Néstor Obispo aseguró que los hongos anaeróbicos son un grupo de microorganismos recientemente descubiertos, lo que significa que llevan poco más de 30 años en estudio. (Lea: El rumen, motor de la digestión en los bovinos)

 

Según el Ministerio se espera apoyar 272 alianzas en todo el país y beneficiar a 10.880 pequeños productores en temas como la comercialización y mejorar la calidad de vida de los productores del campo.

 

De acuerdo con lo expuesto por el ministro Rodolfo Zea Navarro, se busca conectar a los productores con aliados comerciales formales, que les aseguren la comercialización de sus producciones.

 

En 2021, aún en medio de la pandemia y comenzando apenas la recuperación económica, Subastar S. A. siguió adelante con su proyecto de expansión e inauguró una de sus sedes en San Alberto para reforzar su presencia en la zona norte de Colombia.

 

Martha Rincón Fonseca, zootecnista y gestora de Mundo Lácteo, contó que tras organizar el evento virtual Mundo Lácteo 4.0 en junio de 2021 comenzó a diseñar otras actividades para impulsar el sector lácteo y fortalecer la cadena productiva.

 

“Después del evento virtual y de hacer el sitio web, quise hacer algo más dirigido a los consumidores porque sentí que hacía falta algo a ellos. Encontré una gran aliada, que es Íngrid López, de ‘Quesos con historia’, porque tiene muchos contactos de queseros”, explicó.

 

Luego de mantener la restricción a los embarques de carne vacuna procedente de Brasil durante más de 3 meses por el reporte de dos casos de “vaca loca”, a finales del año pasado China autorizó la importación de su mayor proveedor de la proteína.

 

La suspensión inicial se sumó a los factores como la creciente demanda de carne entre los compradores chinos y la caída del consumo local en Brasil, haciendo que se incremente la comercialización entre ambos países de forma considerable.

 

La exportación de ganado en pie, aunque no tuvo los resultados deseados en 2021, culminó con un total 247 171 bovinos enviados al exterior, 16 936 menos que los 264 107 de 2020, lo que representa 6,4 % menos. En cambio, superó en 227,9 % lo alcanzado en 2019, lo que representa 171 801 animales más que los 75 370 exportados ese año. (Lea: Exportaciones de carne, ganado y lácteos superaron los 427 millones de dólares en 2021)

Páginas