Un artículo realizado por Ribeiro y otros de la Jornada sobre Producción y Utilización de Ensilajes en 2007 revisó “los principales trabajos científicos, nacionales e internacionales, relacionados a la producción y la utilización del ensilaje de esa oleaginosa”.
Consumo
Según un blog de la firma Somex, cada vez que una persona toma un vaso de leche o ingiere algún derivado lácteo puede tener la tranquilidad de que dichos productos no van a ser perjudiciales para su salud porque tienen una trazabilidad que permite garantizar el proceso.
Para nadie es un secreto que implementar genética de alta calidad en las fincas es una inversión a la que pocos productores tienen acceso. A raíz de esto, Fedegán ha creado una alianza con el Banco Agrario, con la cual se abren las posibilidades de democratizar un poco el acceso a buena genética.
El próximo 23 de febrero de 2022 partirá del puerto de Cartagena un enorme barco con 10.000 machos bovinos cebuinos con promedio de 420 kilos de peso hacia el Reino de Arabia Saudita, nación considerada una de las 20 economías más grandes del planeta.
Gulfood es la mayor feria en el Oriente Medio dedicada a la industria de la alimentación y la hospitalidad, el evento se realiza en el recinto Dubái International Conventions and Exhibitions Centre y cada año conquista más adeptos. (Lea: Para acercarse a los importadores de África, Asia y del Medio Oriente, asista a las ferias de Dubái)
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y el Mercado Ganadero Departamental (Rosgan) de Argentina, la producción mundial de carne bovina alcanzará los 58 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1 % respecto a 2021.
El Banco Agrario de Colombia reportó una cifra récord por concepto de utilidades en 2021, las cuales alcanzaron los $779 000 millones, así como un balance histórico en materia de inclusión financiera en el crédito de fomento, con 79 000 nuevos pequeños productores que se vincularon a la entidad con un producto de crédito a lo largo del año. (Lea: 2021 fue histórico para el Banco Agrario)
Esta raza llegó a Colombia en 2016 gracias a una investigación de la de San Martín, y desde ese entonces este centro universitario ha venido estudiándola para su promoción en Colombia.
Es así como la institución cuenta con un núcleo genético de vacas Wagyu y junto con los productores buscan ser pioneros de la raza en el trópico alto colombiano.