Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y el Mercado Ganadero Departamental (Rosgan) de Argentina, la producción mundial de carne bovina alcanzará los 58 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1 % respecto a 2021.
El Banco Agrario de Colombia reportó una cifra récord por concepto de utilidades en 2021, las cuales alcanzaron los $779 000 millones, así como un balance histórico en materia de inclusión financiera en el crédito de fomento, con 79 000 nuevos pequeños productores que se vincularon a la entidad con un producto de crédito a lo largo del año. (Lea: 2021 fue histórico para el Banco Agrario)
Esta raza llegó a Colombia en 2016 gracias a una investigación de la de San Martín, y desde ese entonces este centro universitario ha venido estudiándola para su promoción en Colombia.
Es así como la institución cuenta con un núcleo genético de vacas Wagyu y junto con los productores buscan ser pioneros de la raza en el trópico alto colombiano.
Un proyecto de “alimentación de precisión” para vacas lecheras está usando el machine learning o aprendizaje automático para predecir el consumo de las vacas lecheras, ya sea para todo el rebaño o de forma individual, como reportó The Cattle Site.
En su explotación se manejan más de 150 animales de ceba en ganadería intensiva utilizando el pastoreo por franjas de manera rotacional, según contó en una nota de La Finca de Hoy.
La canavalia es una planta herbácea de la familia de las fabáceas (frijoles), que se utiliza como abono verde y cultivo de cobertura. Recibe varios nombres que se derivan de compararla con frijol blanco común, por lo que en nuestro país se conoce como fríjol canavalia.
El cóccido Antonina graminis (Maskell) ocasiona graves daños en las plantas, atacando en forma de grandes colonias que se observan como manchas de tamaño variable en tallos y raíces, provocando una detención en el crecimiento, amarilleo e incluso la muerte.