Investigan la fisiología reproductiva de las vacas wagyu
Publicado por Fedegán on Friday, 11 February 2022
Esta raza llegó a Colombia en 2016 gracias a una investigación de la de San Martín, y desde ese entonces este centro universitario ha venido estudiándola para su promoción en Colombia.
Es así como la institución cuenta con un núcleo genético de vacas Wagyu y junto con los productores buscan ser pioneros de la raza en el trópico alto colombiano.
Javier Pérez, decano de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia, señaló en una nota de La Finca de Hoy, que a veces se traen razas de otros países pero no se sabe muy bien cómo será su comportamiento en el medio ambiente como el colombiano, por lo cual siempre va a generar cambios y eso es lo que se quiere identificar. (Lea: Wagyu, una raza que sigue ganando adeptos en Colombia)
El propósito es identificar esos cambios de manera que se pueda dar esta información a los ganaderos y que les pueda servir para todas sus producciones.
En el estudio de la raza participan estudiantes y docentes y se realiza desde el 2021 con ocho vacas puras. El objetivo es determinar las variaciones fisiológicas en cuanto a la ciclicidad de las hembras y niveles óptimos hormonales.
Se van a determinar variables ecográficas y comportamiento, de tal forma que se pueda tener un amplio conocimiento de todo lo concerniente a la fisiología de la hembra bovina y cómo se comporta en el trópico alto.
Entender la fisiología y la dinámica folicular de la raza en esta región del país le permitirá a investigadores y productores avanzar en los procesos de biotecnología reproductiva.