Los lácteos no son la excepción y por eso se observa una alta demanda de este tipo de productos que sean limpios o producidos con estándares ecológicos y ambientales.
Esto ha llevado a que ganaderos como Gilberto Rodríguez, de Lácteos El Macizo, en el departamento del Cauca, adopten modelos de producción orgánica, implementando en todos los procesos sanitarios productos 100 % naturales y en la mayoría de casos cultivados en su propia finca.
Gran receptividad por parte de los ganaderos ha tenido la campaña de vacunación en la zona de frontera con Venezuela. Ha quedado claro que el objeto de este ciclo de vacunación adicional es el de reforzar la condición inmunológica y contrarrestar la fiebre aftosa, ante la alta probabilidad de reingreso de este virus de Venezuela a las poblaciones susceptibles en Colombia
Este miércoles dio inicio el paro armado anunciado por el ELN en diversas zonas del país. Los insurgentes han generado miedo mediante acciones terroristas en corredores estratégicos para la movilización de pasajeros y alimentos. (Lea: FARC vuelven a enfilar baterías contra los ganaderos e instituciones)
El volumen de 60 737 toneladas representa un 17,5 % menos que las 73 663 toneladas de 2020, y un 1,5 % menos que las 61 643 t de 2019, pero aun así es 4,3 % más alto que en 2016, año que lo iba superando en cantidad a medida que avanzaban los meses hasta que finalmente fue menor.
De acuerdo con uno de los funcionarios que ha trabajado en la programación y ejecución de los ciclos de fiebre aftosa y brucelosis bovina en Antioquia, estas personas estarían usando información suministrada en un estudio de caracterización de los ganaderos.
También se conoce como patata dulce, camote (del náhuatl camohtli) o boniato. Es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible, pero a diferencia de la papa no es un tubérculo, es una raíz de reserva.
De acuerdo con el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (CGS) de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), estos arreglos son aprovechados en ramoneo directo o corte y entrega en el potrero y, en algunas ocasiones, se asocian con cultivos agrícolas.
Así lo indicó el reporte “The Brazilian Bovine Genetics Market and US Exports” (El mercado brasileño de genética bovina y las exportaciones estadounidenses) hecho por Oliver Flake, del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA por siglas en inglés).
De acuerdo con el informe, las exportaciones de semen bovino de EE. UU. a Brasil alcanzaron un récord en 2020, lo que pudo haberse repetido en 2021. De hecho, el país sudamericano es el segundo mercado más grande para la genética bovina estadounidense.
Después que los precios mostraran un aumento de 4,1 % en el evento anterior, los resultados de las negociaciones de la más reciente subasta sufrieron otro incremento en los valores de los lácteos, en esta ocasión del 4,2 %, con el precio promedio cerrando en US$4.840/tonelada, el cual batió récord y alcanzó su valor más alto desde 2014.
La Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 los agentes compradores adquirieron 3112,5 millones de litros de leche cruda.
Comparado con el 2020, el acopio disminuyó 7 % respecto de los 3347,5 millones de litros obtenidos ese año. De los cuatro trimestres, los últimos tres tuvieron reportes negativos, el segundo y el tercero con -10,65 % y -12,22 %, cada uno.