El curso “Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales” de la Universidad Autónoma de Yucatán describió que el ramón es un árbol que puede alcanzar hasta 45 m de altura. Las hojas, tallos y semillas hacen un excelente forraje.

 

Las hojas contienen 10-14 % de proteína y las semillas de 13.9 – 20 %, además son ricas en el triptofano, hierro y vitamina C. Las semillas son comestibles cocinadas y en forma de harina, y también tostadas para preparar una bebida similar al chocolate.

 

Alicia Inés Varsavsky y Daniel Fernández Dillon de la Fundación Nexus en Argentina argumentaron que es más sustentable y conveniente para la empresa, desde los puntos de vista ambiental y económico, convertir el residuo en un producto con valor en el mercado.

 

Para ello, han surgido desarrollos con niveles de tecnificación altamente variables, e “independientemente del tamaño y tipo de empresa siempre es posible encontrar una modalidad que se adapte a sus necesidades y/o posibilidades”.

 

Es utilizado eficientemente para prevenir transmisión de enfermedades como la brucelosis o tuberculosis de una hembra contagiada hacia las crías o en el caso de la muerte de la madre al momento del parto, mostrando excelentes resultados en el desarrollo de los terneros.

 

ganaderia-emision-carbono-brasil

En noviembre del año pasado, en CONtexto ganadero contamos que la titular de la cartera agropecuaria del mayor exportador de carne vacuna dio a conocer el plan con el que su país espera mitigar la emisión de más de 1000 millones de CO² en los próximos 10 años.

 

El pasado jueves, dio inicio al conflicto entre Rusia y Ucrania, hecho que está generando –además del impacto global– grandes consecuencias para el campo colombiano. (Lea: Así afecta al campo colombiano la guerra entre Rusia y Ucrania)

 

El fin de semana se conoció que Departamento de Estado de EE. UU. empezó a imponer sanciones económicas a Rusia. Una de las más sonadas fue la exclusión de los bancos rusos del sistema SWIFT.

La calidad del ADN de ‘Chief’ era tal, que un reciente estudio dirigido por un investigador de la Universidad de California en Davis (EE. UU.) calculó que el toro aumentó la producción de leche por un valor de USD 30 000 millones. (Lea: ¿En EE. UU. solo hay dos toros fundadores holstein? ¿qué implica esto?)

 

Si bien el año se produjeron más de 7821 millones de litros de leche y 925 659 toneladas de carne, de acuerdo con cifras aportadas por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a Colombia llegaron 60 737 toneladas de lácteos y 10 623 de cárnicos.

 

Páginas